Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Los voraces consumidores de ‘Twitter’

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

 

Un 21 de marzo de 2006 aparecía en la red el primer tuit. Con esta onomatopeya del corto y simple piar de los pájaros, Jack Dorsey, uno de los fundadores, escribía en Twttr (las vocales vendrían después) un aviso buscando compañeros de trabajo ("inviting coworkers"). Ni siquiera necesitó usar los 140 caracteres a los que habían limitado su nuevo servicio de microblog. Tardaron ocho días en programarlo. Cinco años después, Twitter es considerada la herramienta de comunicación más poderosa de este tiempo.

Cada día se apuntan a Twitter 460.000 personas y se envían 140 millones de mensajes. Con ese crecimiento tan explosivo, pronto llegarán a la cifra de 250 millones de usuarios. Ni Google tuvo un crecimiento tan fulgurante; sólo el éxito de Facebook es comparable. Junto al aumento cuantitativo, Twitter también está extendiendo su alcance. Su demografía ha ido evolucionando de unos cuantos gurús tecnológicos que simplemente querían probarlo a políticos, artistas, militares, activistas y millones de personas anónimas que lo han convertido en su atril.

Te puede Interesar..

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

La velocidad, clave

"Obviamente, yo no pensaba que me iba a reunir con Medvedev [el presidente ruso]. Pero desde la época en la que trabajábamos en Blogger sabía que el intercambio abierto de información y los sistemas que permiten a las personas expresarse y comunicarse a gran escala es lo importante. Y en algunos casos y en algunos lugares, a veces es la única manera de que las personas puedan comunicarse entre sí", decía en una reciente entrevista a AFP Biz Stone, fundador de Twitter junto a Dorsey y Evan Williams. Para Stone, todo ha ido demasiado deprisa. "Lo realmente diferente de Twitter en comparación con lo anterior es la velocidad. Me cuesta asimilar que han pasado cinco años ya. Es extraño incluso pensar sobre ello", añadía.

Pero es precisamente el factor tiempo lo que hace a Twitter especial. Su capacidad para capturar el instante es una de las claves de su éxito. "Al usuario intensivo de Twitter no le interesa en absoluto qué está pasando, sino qué está pasando ahora mismo. Lo que pasó hace una hora, ya no es relevante", opina Víctor Gil, analista de tendencias y responsable de Mktfan, una especie de menéame del márketing social. Y la velocidad tiene su peligro. "A mi juicio, la principal consecuencia negativa de esta forma voraz de consumir información es que de algún modo anula el sentido crítico, que emana de la reflexión profunda. No hay tiempo para procesar debidamente la información", añade. Es el signo de los tiempos, la instantaneidad. También Google y Facebook están apostando por mostrar la información en tiempo real.

Para Gil, Twitter presenta una diferencia clave respecto a otras plataformas: "El rasgo diferencial de Twitter es su carácter abierto. Para interaccionar y conversar con otras personas no es necesario que exista un lazo o conexión previa; es suficiente con que se comparta un interés común". Pero, ¿qué explica el éxito arrollador de un servicio que sólo permite enviar mensajes obligadamente fragmentados algunos lo llaman el SMS de internet y fugaces? "El crecimiento fulgurante durante el último año [en el que Twitter ha crecido un 1.000%] no obedece a la naturaleza de Twitter, a características intrínsecas", responde Gil, que cree que, una vez constituida de una forma muy progresiva una masa crítica, ese crecimiento está ligado a la entrada de celebridades del mundo de la cultura (cine, música…) y el deporte, "así como a la cobertura que ha recibido desde los medios de comunicación, con acontecimientos de alcance como desastres naturales o revueltas ciudadanas", resume.

Egipto y Japón

Ejemplos son la crisis nuclear en Japón, las quejas contra la ley Sinde y el movimiento #nolesvotes en España o la revuelta egipcia. Nombres como el de Wael Ghonim (empleado de Google detenido por la policía de Mubarak) o la activista Zeinobia saltaron a la escena internacional por tuitear la revolución. Preguntado por el papel de Twitter en las revueltas árabes, Stone dijo a AFP: "Mi punto de partida es que Twitter es una plataforma tecnológica neutral y que, como personas que fomentamos esta plataforma de comunicación abierta y ayudamos a hacerla crecer, somos políticamente neutrales y ajenos a todo esto". Pero, a continuación, añade: "Una de las cosas que le dije a nuestro equipo desde el principio era que si Twitter triunfaba, no era necesariamente un triunfo de la tecnología , sino un triunfo de la humanidad".

No es tan optimista el profesor de la Universidad de Stanford Evgeny Morozov. Este escéptico del poder de las redes sociales para el cambio sostiene en su nuevo libro, The Net Delusion. The dark side of the net freedom (que se podría traducir por El engaño de la red. El lado oscuro de la libertad en internet), que Twitter, Facebook, YouTube y herramientas similares no aportan nada a la movilización política ni social. Morozov, además, se mofa de las palabras de Stone, que por lo visto las suele repetir a menudo: "Cada nuevo artículo o libro sobre la Revolución Twitter no es un triunfo de la humanidad; es un triunfo del departamento de marketing de Twitter", escribe en su libro, aún no editado en España.

Lo que no puede negar Morozov es su éxito como herramienta de predicción. Desde el destino de películas de estreno hasta valoraciones bursátiles, Twitter, cada vez más, se usa para conocer el futuro. "Las opiniones e intenciones manifestadas de sus usuarios nos permiten hacer pronósticos sobre el éxito de productos, servicios o fenómenos de cualquier naturaleza sobre los que se habla", sostiene Gil. Pero Twitter, a pesar de su filosofía igualitaria, tiene cierto aire aristocrático.

Mayor influencia

"Hay que tener en cuenta que Twitter es la herramienta de comunicación predilecta de las personas que tienen mayor influencia en las opiniones y comportamientos de los demás", explica Gil. El experto cree que para aventurar el futuro de determinados fenómenos, ni siquiera es necesario hacer un análisis de lo que se dice en Twitter, "es suficiente con prestar atención a la posición que adoptan estos personajes o medios influyentes". Y pone dos ejemplos relacionados con la televisión: "Quienes siguieron las galas de Operación Triunfo y Gran Hermano desde Twitter, supieron con antelación qué concursantes serían los preferidos por el conjunto de la audiencia de televisión; sólo tenían que fijarse en los trending topics", las palabras clave más repetidas en un momento determinado en Twitter.

¿Dónde estará esta nueva red social dentro de otros cinco años? Su mayor problema es encajar el crecimiento explosivo. Cada vez necesita más y más servidores, y eso cuesta dinero. Aunque la compañía ha empezado a colocar tuits y trending topics patrocinados, aún no está claro cómo van a ganar el dinero suficiente para mantener la expansión. Cuando se le pregunta al cofundador por el futuro, Stone asegura: "Creo que para el futuro, todo apunta hacia móviles. Y tenemos la suerte de que lo móvil está en nuestro ADN".

Tags: twitter
TweetSharePin

Relacionados ...

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

25 Ene
<strong>¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?</strong> 2

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

10 Ene
¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

19 Dic
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.