Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Tecnología 3D Inteligente sin lentes (MIT)

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

Tecnología 3D Inteligente sin lentes (MIT) 1

Más allá del avance tecnológico que significa la Nintendo 3DS, tiene una buena cantidad de problemas, muchos de los cuales el MIT ha solucionado con su nueva tecnología 3D inteligente sin lentes, bautizada HR3D. Aunque también está basado en el concepto Parallax Barrier, no solo ahorra batería en dispositivos, sino que sería capaz de ampliar el ángulo de funcionamiento, lo que daría lugar a crear dispositivos más grandes que funcionen bien sin importar la posición desde la que se esté mirando.

Para gente como yo, que por el momento no ha tenido una experiencia 3D gratificante, que se haya dejado de hablar tanto sobre esta tecnología es un alivio. Aún así, todavía estoy interesado en ver cómo sigue desarrollándose, ya que con un poco más de trabajo, puede que se vuelva algo verdaderamente impresionante. El último progreso viene directamente desde el laboratorio del MIT, donde están trabajando en una tecnología sin lentes, similar a aquella de la Nintendo 3DS.

Te puede Interesar..

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?


Y no es casualidad que hayamos mencionado la más reciente consola de Nintendo, porque a pesar del avance que significa, tiene varios problemas. Uno de estos es la batería, que dura la mitad que su predecesor —tan solo tres horas— y es esto, entre otras cosas, lo que esta nueva tecnología, llamada HR3D logra mejorar.

Según explican en el Camera Culture Group, perteneciente al Media Lab del MIT, la Nintendo 3DS utiliza tecnología vieja y limitada. Como cualquier otro tipo de tecnología 3D, muestra dos imágenes, una para cada ojo, en dos pantallas LCD paralelas. Por supuesto, esta imagen no ve muy clara, pero cuando le agregas una pantalla con marcas verticales, el efecto cobra vida ante los ojos humanos. El problema, es que esta pantalla divisoria, conocida como Parallax Barrier, tapa la luz, es por eso que los LCD de la 3DS deben brillar el doble de fuerte para compensar la falta de luz y esto drena la batería. El segundo problema, es que las líneas verticales requieren que el usuario se posicione directamente frente a la pantalla para no perder el efecto 3D.

Aunque se basa en el mismo principio que la Nintendo 3DS, su funcionamiento es un poco más complejo.

Tal como la consola de Nintendo, la tecnología HR3D tiene dos pantallas con imágenes para cada ojo, pero la diferencia es que la pantalla superior muestra patrones específicos para la imagen que se encuentra en la pantalla inferior. Esta es una pantalla con miles de marcas pequeñas en todas direcciones, por ende, no hay limitaciones sobre dónde debe posicionarse el usuario para captar el efecto 3D. Es por eso que si un dispositivo como la Nintendo 3DS utilizara la tecnología HR3D, no solo ahorraría más batería, sino que mantendría el efecto 3D, sin importar la perspectiva en la que se la mire.

Por el momento el único problema que presenta esta nueva tecnología, es que el algoritmo que utilizan para calcular las formas del Parallax Barrier es muy complejo y consume muchos recursos. Es por eso que actualmente se encuentran trabajando en disminuir la cantidad de recursos necesarios y, una de las posibilidades, es desarrollar un chip que se encargue únicamente de correr esos algoritmos, lo que consumiría muchos menos recursos. Lo que está claro es que la tecnología 3D avanza hacia una dirección mucho más prometedora que la actual.

Tags: inteligentelentestecnología
TweetSharePin

Relacionados ...

chat gpt

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

22 Mar
¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

14 Mar
Super Mario Bros 2023

Super Mario Bros 2023: Fecha de estreno, elenco y lo que esperamos de la película.

11 Mar
FamiGuard

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

3 Mar
FamiGuard

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

3 Mar

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

La GoPro Hero 11: La mejor cámara de acción para capturar tus aventuras

Lo que necesitas saber sobre la próxima película de Tetris en 2023

Los 5 mejores programas de edición de video para creadores de contenido y profesionales

La influencia de las redes sociales en la sociedad

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

Super Mario Bros 2023: Fecha de estreno, elenco y lo que esperamos de la película.

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

La GoPro Hero 11: La mejor cámara de acción para capturar tus aventuras

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.