Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Cómo hacer

Para el tratamiento de las imágenes en los blog Picnik

diginota by diginota
en Cómo hacer
TwitterFacebookpin

Para el tratamiento de las imágenes en los blog Picnik 1

Las imágenes son un gran recurso para nuestro blog. No hay que abusar de su uso, pero tampoco hay que olvidarlas, porque pueden ilustrar muy bien los contenidos. La actual Web 2.0 está llena de imágenes que demuestran la gran creatividad de sus autores, pero hay que tener cuidado de no recargar nuestras páginas con fotografías demasiado pesadas. Para ello, vamos a aprender a reducir y a recortar las imágenes de manera que sólo quede de ellas lo que nos interese, lo esencial. Existen muchas aplicaciones de escritorio para ello, pero quizá nos interese tener siempre a mano un servicio web gratuito como Picnik, que es muy conocido por servir de editor en Flickr y Picasa.

 

1. Reducir la imagen en Picnik

Muchas imágenes que queremos utilizar en la Web son grandes, principalmente porque se hacen con cámaras digitales, y entonces tenemos imágenes que ocupan más de 2 MB. Estas imágenes que tienen una resolución grande están bien para imprimirlas o para verlas en una pantalla, pero no sirven para publicarlas en un blog o en una presentación. A veces las insertamos en un blog o una web y las reducimos, pero siguen conservando su peso. Lo que hay que hacer es reducirlas realmente con una aplicación, de manera que la anchura final no sobrepase los 600 píxeles, o los 800 píxeles si se trata de imágenes para presentaciones tipo PowerPoint, aunque a veces tendremos que reducirlas más para que se ajusten a la anchura de nuestro blog.

Te puede Interesar..

La guía completa para parafrasear: cómo reescribir texto sin esfuerzo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

Con Picnik esto resulta muy sencillo. Primero, pulsamos el botón Cargar una foto, que está en la parte superior izquierda de la portada. Y buscamos nuestra imagen en el disco duro.


 

Para el tratamiento de las imágenes en los blog Picnik 3

Un vez cargada la fotografía, nos encontramos con la interfaz del programa. Yo he utilizado una de las fotos de muestra que tiene el programa: la de las hojas otoñales, que tiene unas dimensiones de 1024×681, es decir, 1024 píxeles de anchura y 681 píxeles de altura. La primera cifra siempre es la anchura en cualquier dato que encontremos en la Web o en programas informáticos.

Vamos a reducir la imagen a 500 píxeles de anchura con una altura proporcional. Para ello, pulsamos en el botón Cambiar tamaño del menú superior, y aparece el siguiente formulario:

Para el tratamiento de las imágenes en los blog Picnik 5

Introducimos la cifra 500 para la anchura y automáticamente se incluye la cifra proporcional de la altura, porque está activada la casilla Mantener proporciones. Después pulsamos el botón Aceptar para guardar los cambios, y ya tenemos una imagen perfecta para la Web. A continuación pulsamos en la pestaña Guardar, que está encima de los botones, junto a las otras pestañas.

Para el tratamiento de las imágenes en los blog Picnik 7

Aquí tenemos dos opciones principalmente. La primera es guardar la imagen en uno de los repositorios o bancos de imágenes más populares; en mi caso elijo guardarla en mi álbum Picasa donde están todas las imágenes de mi blog, y entonces hago clic en el enlace Picasa Web Albums, que se encuentra en la barra de opciones debajo de las pestañas. A continuación me piden que conecte al servidor y que dé permiso para la acción. Después, aparece el formulario siguiente:

Para el tratamiento de las imágenes en los blog Picnik 9

Podemos completarlo con la leyenda que aparecerá en la parte inferior de la imagen cuando se publique y con unas etiquetas que la clasifiquen. Y la agregaremos a cualquiera de nuestro álbumes. En mi caso, la agrego al álbum que incluye las imágenes de este blog: Apuntes sobre blogs. Guardamos la foto y ya la tenemos disponible en nuestro álbum para insertarla en el blog o en otro documento web.

La segunda opción es la de guardar la imagen en nuestro disco duro. Si pulsamos la pestaña Guardar, ésa será la opción predeterminada; si no, hacemos clic en la opción Guardar en la computadora, y veremos el siguiente formulario:

Para el tratamiento de las imágenes en los blog Picnik 11

Aquí hay que considerar unos detalles muy importantes para el trabajo en la Web:

  1. Los nombres de los archivos, para evitar problemas, no pueden incluir caracteres especiales tales como tildes o eñes. Y tampoco es conveniente dejar huecos en blanco entre las palabras, que podemos sustituir por un guión o un guión bajo: "hojas_otonales". A este nombre le sigue la extensión .jpg, que es el formato en que se guarda, que usaremos casi siempre cuando se trata de imágenes. Otras opciones pueden ser los formatos .gif o .png para imágenes con pocos colores.
  2. Las dimensiones de la imagen también se pueden establecer aquí.
  3. El formato JPG crea archivos comprimidos cuya calidad de compresión podemos elegir, de manera que a menor calidad, menor peso del archivo. Pero conviene dejar la que está aquí establecida: un 8 u 80%.

Una vez guardada la foto, la inserto en mi blog. ¡Qué bonita!

Para el tratamiento de las imágenes en los blog Picnik 13
Hojas otoñales

2. Recortar la imagen en Picnik

Una opción que se utiliza poco, creo yo, es la de recortar una imagen para dejar sólo lo que interese de ella realmente. A veces hacemos fotografías de un grupo de amigos, por ejemplo, en las que sobra parte de la imagen que no tiene el menor interés. En otros casos, podemos querer un detalle de una imagen, por ejemplo una parte de la imagen de las hojas otoñales para colocarla a la izquierda o la derecha de un párrafo, o por otro motivo.

Para el tratamiento de las imágenes en los blog Picnik 15

En Picnik, esto se realiza pulsando el botón Recortar del menú de la pestaña Editar. Nos explican cómo hacerlo en una pequeña ventana que asoma por la izquierda. Es muy sencillo. Podemos arrastrar con el puntero del ratón los tiradores redondos que hay en las esquinas de la imagen, o arrastrar los bordes y mover el recuadro entero. A final, pulsamos el botón Aceptar, y ya tenemos la nueva imagen, como se muestra en el lateral de este párrafo.

Para el tratamiento de las imágenes en los blog Picnik 17

3. La imagen digital

Herramientas como Picnik poseen unas cuantas opciones que nos permiten no sólo procedimientos básicos con imágenes, sino también otras acciones más avanzadas. Pero en este post sólo hemos visto cómo reducir y recortar una imagen, lo que será suficiente para nuestro trabajo diario en la Web. Las imágenes son archivos complejos y su uso avanzado requiere un entrenamiento específico. Quien quiera conocer un poco más a fondo el maravilloso mundo de las imágenes digitales, puede leer los siguientes artículos, entre otros muchos que hay en la Web

Tags: imágenestratamiento
TweetSharePin

Relacionados ...

La guía completa para parafrasear: cómo reescribir texto sin esfuerzo 19

La guía completa para parafrasear: cómo reescribir texto sin esfuerzo

17 Feb
Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

25 Ene
<strong>¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?</strong> 22

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

10 Ene
BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo 24

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

19 Oct
FamiGuard

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

3 Mar

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

La GoPro Hero 11: La mejor cámara de acción para capturar tus aventuras

Lo que necesitas saber sobre la próxima película de Tetris en 2023

Los 5 mejores programas de edición de video para creadores de contenido y profesionales

La influencia de las redes sociales en la sociedad

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

Super Mario Bros 2023: Fecha de estreno, elenco y lo que esperamos de la película.

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

La GoPro Hero 11: La mejor cámara de acción para capturar tus aventuras

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.