Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Un software identifica lunares cancerígenos

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

Los científicos hicieron su estudio a partir de 700 imágenes dermatoscópicas.

Un equipo de científicos uruguayos desarrolló un programa informático para ayudar a los dermatólogos a identificar lunares cancerígenos.

Los científicos tomaron como base unas 700 imágenes dermatoscópicas, fotografías de lesiones de piel que se obtienen usando un aparato llamado dermatoscopio, que posee una iluminación especial y un lente potente. Algunas de ellas habían sido diagnosticadas como lesiones benignas y otras malignas, mediante biopsias.

El programa analiza las imágenes y aplica reglas llamadas algoritmos, que permiten obtener ciertos resultados numéricos que indican si un lunar es o no cancerígeno.

Te puede Interesar..

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

 

"Medimos un montón de cosas inspiradas en lo que miden los médicos, como características del color del lunar, del borde, la textura, y con eso sacamos más de 50 medidas que nos permiten caracterizar una lesión como maligna o benigna", explicó a BBC Mundo Pablo Musé, uno de los científicos del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de la República, que elaboró el programa.

La ventaja del software es que permite realizar mediciones más precisas, como la asimetría de un lunar (cuanto más asimétrica la lesión es más probable que sea maligna),o las distintas tonalidades.

Instrumento para el médico

La herramienta no busca suplantar la labor del dermatólogo sino ayudarlo en el diagnóstico, usando la información como guía, aclaró a BBC Mundo la dermatóloga Anabella Bazzano, quien también participó en el desarrollo de este programa, a través de la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina.

"La tasa de incidencia del melanoma ha aumentado a nivel mundial. Dentro de los cánceres de piel es el tercero en frecuencia, se observa en general en pacientes jóvenes y es el que tiene mayor mortalidad. Ahí radica la importancia del diagnóstico temprano, porque en un diagnóstico tardío, por más que se extirpe el tumor, la mortalidad es muy alta", explicó la especialista.

Bazzano indicó que hasta ahora los elementos que existen para un diagnóstico precoz son el control y la dermatoscospía, que permiten amplificar la imagen del lunar y si el médico cree que puede ser maligno se extirpa y se estudia mediante la anatomía patológica.

Sin embargo, la dermatóloga señaló que "entre que las consultas son cortas y los pacientes por lo general tienen más de 15 lunares, con la simple observación te podés perder un melanoma. Además no todo el mundo va a la consulta con el dermatólogo. Este programa facilita porque es un método automático y detecta las características que indican si la lesión es benigna o maligna, que pasaría a ser analizada por el médico".

Detección "masiva"

El objetivo es hacer chequeos médicos a todo el que esté interesado.

Musé y Bazzano indicaron que el objetivo final es que este programa pueda ser usado en una campaña de screening, o chequeos médicos a nivel masivo, por ejemplo en camiones situados en puntos clave de una ciudad, donde la población asista gratuitamente a ser revisada por dermatólogos. De esta forma, se podría identificar a la población de riesgo y estudiar a los pacientes con más detenimiento.

La idea del programa es lograr reducir al máximo la tasa de equivocaciones a la hora de evaluar los lunares de un paciente. Musé explicó si bien el programa desarrollado en Uruguay no es el único en su tipo, ya que hay varios grupos universitarios en todo el mundo tratando de hacer un programa que clasifique lesiones con la menor tasa de error, el que ellos crearon ha dado buenos resultados.

El software todavía no está disponible en forma comercial. Para que pueda aplicarse a gran escala, resta realizar una interfaz gráfica, que sea más fácil de usar para los médicos. Eso, explicó Musé, dependerá de si consiguen financiación e interesados en comercializar el producto.

Si el programa se aplica en países donde la población es distinta a la uruguaya, deberá ampliarse la base de datos con imágenes de lunares de pacientes de ese país, para contemplar su tipo y color de piel.

Via BBC Mundo

Tags: software
TweetSharePin

Relacionados ...

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

25 Ene
<strong>¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?</strong> 3

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

10 Ene
¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

19 Dic
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.