Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Curiosidades y Artículos

¿Por qué salen rayos en las erupciones volcánicas? + videos

diginota by diginota
en Curiosidades y Artículos
TwitterFacebookpin

Este fin de semana hubo una erupción en el Cordón Caulle, donde está el volcán Puyehue en el sur de Chile, afectando a varias localidades aledañas debido al humo y las cenizas, que llegaron hasta Bariloche en Argentina. Entre las imágenes que hemos estado viendo, se ven algunas espectaculares como la que está arriba, con una especie de tormenta eléctrica estallando sobre el volcán. Ahora, ¿por qué se producen estos rayos? ¿Es algo común?

Los primeros registros de este fenómeno existen desde el año 79 d.C. tras la erupción del volcán Vesubio, documentado por Plinio el Viejo, que murió investigando el volcán, y su sobrino Plinio el Joven. Desde entonces se han visto rayos en muchas otras erupciones, incluyendo más recientemente la de Chaitén en Chile o la del volcán Eyjafjallajökull en Islandia. De modo que no es que sea una coincidencia de que “justo había una tormenta eléctrica encima”, sino que algo que regularmente ocurre en erupciones volcánicas. Pero, ¿por qué se producen?.

Partamos por ver qué es un rayo: se trata de una descarga electrostática que se produce cuando se genera una diferencia de potencial eléctrico muy grande entre dos lugares (dos nubes, por ejemplo). La descarga ocurre cuando la distribución de las cargas positivas y negativas forman un campo eléctrico lo suficientemente fuerte.

Qué es lo que hace que se separen las cargas positivas por un lado, y las negativas por otro, y que lleva a la generación de rayos, es un asunto que todavía se debate. Los científicos han estudiado varias opciones, desde las características que componen las nubes, el impacto de las partículas solares, la presencia de hielo y otras opciones, que puedan causar la separación entre cargas positivas y negativas en la atmósfera.

Te puede Interesar..

¿No sabes qué comer hoy? Esta APP te dará un listado de recetas que puedes preparar con esos ingredientes que tengas a mano.

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

La versión volcánica

En una erupción volcánica, las rocas y cenizas que salen despedidas en la nube que expulsa el volcán son, en teoría, eléctricamente neutras. Sin embargo, salen tan calientes desde adentro de la Tierra que no cada partícula es neutral: muchas están cargadas positiva o negativamente, y varias se van cargando en el camino a medida que chocan entre sí y se produce estática.

Ahora, para que aparezcan rayos se necesita que esas partículas se separen y que las positivas se vayan hacia un lado, y las negativas hacia otro. Esto se produce de forma más o menos natural, ya que a medida que se mueven, se crea un campo electromagnético. Cuando la diferencia de carga se hace muy grande, los electrones fluyen y se producen los rayos.

De todos modos, al igual que con el resto de los rayos, los mecanismos exactos que producen la separación de las cargas todavía son debatidos por los científicos, así que la explicación no está todavía 100% clara. Lo que sí está claro, es que las erupciones volcánicas sí pueden producir rayos.

 

Links:

– Volcanic Lightning, Eyjafjallajökull, and how it works (Science Blogs)

– Dirty Thunderstorm (Wikipedia)

– Rayo (Wikipedia)

 

Via: fayerwayer

Tags: videos
TweetSharePin

Relacionados ...

que cocino hoy

¿No sabes qué comer hoy? Esta APP te dará un listado de recetas que puedes preparar con esos ingredientes que tengas a mano.

5 Jul
hacer calcetines bicicleta

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

8 Jun
ilusión óptica conocida como "el agujero en expansión".

Científicos explican la reacción de nuestros ojos al observar una ilusión óptica

2 Jun
lenguaje inclusivo

Google lanza la función de «lenguaje inclusivo» para reducir las palabras políticamente incorrectas.

25 Abr
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.