Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Gusanos informáticos podrían ser fruto de guerras entre «hackers»

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

Te puede Interesar..

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

Los expertos todavía no saben a ciencia cierta de dónde proceden los gusanos informáticos que afectaron a última hora del martes al diario "The New York Times" o las cadenas de televisión ABC y CNN, entre otras organizaciones.

Los virus informáticos que obligaron a medios de comunicación de EEUU, como las televisiones ABC y CNN a desempolvar las máquinas de escribir, podrían ser fruto de las guerras internas entre bandas de piratas rivales, señalaron hoy expertos informáticos.

Los expertos todavía no saben a ciencia cierta de dónde proceden los gusanos informáticos que afectaron a última hora del martes al diario "The New York Times" o las cadenas de televisión ABC y CNN, entre otras organizaciones.

Entre ellos parecen encontrase el Zotob, que comenzó su ronda por internet el fin de semana, y nuevas variantes de Rbot y Bozori.

Una hipótesis que baraja la firma de seguridad F-Secure es que este ataque es el resultado de la competición entre bandas rivales de "hackers" o piratas informáticos.

"Parece que hay tres diferentes bandas de diseñadores de virus que lanzan nuevos gusanos a una velocidad alarmante, como si estuvieran compitiendo para hacerse con el mayor número posible de máquinas infectadas", dijo Mikko Hypponen, jefe de investigaciones de F-Secure, en un comunicado.

Según Hypponen, una de las variantes de Bozori incluso es capaz de deshacerse de los virus competidores, como Zotob, en los sistemas infectados.

Todos los gusanos se aprovechan de un agujero en el sistema operativo Windows 2000, de Microsoft, el mismo sobre el que la multinacional advirtió la semana pasada, calificándolo de "crítico", la categoría más seria.

Pero los expertos no tienen, por el momento, mucha más información.

"Parece que una nueva variante llega cada dos minutos. No podemos saber cuál es el origen", dijo el martes Joe Hartmann, director de la firma de seguridad Trend Micro.

Según esta empresa, los sistemas infectados se apagan constantemente, haciendo imposible trabajar en ellos.

De hecho eso es lo que ocurrió el martes en la redacción de ABC News.

"Esta es la primera vez que he visto a los redactores de ‘World News Tonight’ aporreando las máquinas de escribir electrónicas", dijo Jeffrey Schneider, portavoz de la cadena de televisión, al "Washington Post".

El virus también alcanzó a los sistemas del Congreso de EEUU, que está en receso de verano, a la agencia de noticias Associated Press y a la fábrica de maquinaria de obras públicas Caterpillar, en el estado de Illinois, entre otras organizaciones financieras, médicas y de servicios.

Mientras tanto, la cadena de televisión por cable CNN informó de que sus ordenadores comenzaron a fallar en las redacciones de Nueva York y Atlanta a última hora del martes.

El Internet Storm Center, que se dedica a rastrear amenazas en la red, atribuye el ataque del martes a nuevas mutaciones del gusano Zotob.

"Como hemos visto con gusanos de este tipo, alcanza la cima tres días después de su difusión", dijo este centro en un comunicado en su página web.

Los gusanos afectan a los ordenadores que utilizan la versión sin las últimas actualizaciones de Windows 2000, un sistema operativo que, a pesar de su antigüedad, todavía utiliza el 48 por ciento de los PCs en empresas de este país, según un estudio de AssetMetrix citado por News.com.

Microsoft, por su parte, quitó hierro al asunto y dijo que, a pesar de los problemas en organizaciones tan conocidas como los mencionados medios de comunicación, es improbable que estos códigos malignos causen tanto alboroto como el que produjeron virus como MyDoom o Sobig.

La empresa de seguridad informática Symantec comparte esta opinión y lo ha colocado en el nivel dos en su escala de peligrosidad, que llega hasta cinco.

Tags: entrehackersinformáticos
TweetSharePin

Relacionados ...

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

25 Ene
<strong>¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?</strong> 2

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

10 Ene
¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

19 Dic
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.