Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Videovigilancia en software libre

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

Videovigilancia en software libre 1

Dentro de las infraestructuras habituales que se suelen instalar en los edificios encontramos los circuitos cerrados de televisión (CCTV) o sistemas de videovigilancia. Es muy normal en edificios de oficinas, zonas de seguridad, centros de datos, etc, ya que es fundamental controlar los accesos a determinadas zonas, tanto dentro como fuera del horario de trabajo. La solución clásica consiste en la instalación de cámaras de TV que son visualizadas, de manera presencial o remota, por una persona, por ejemplo, un vigilante de seguridad. Sin embargo, gracias a la proliferación de las cámaras IP y al software libre, podemos montar un sistema de videovigilancia a un precio muy competitivo y, casi, desasistido.

 

Te puede Interesar..

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

ZoneMinder es una aplicación en software libre (y que se instala en servidores Linux que soporten Video For Linux, el V4L) que proporciona una solución integral de videovigilancia, permitiendo capturar, analizar, grabar y monitorizar desde cualquier tipo de cámara (con las tarjetas adecuadas, claro está): CCTV (con una tarjeta capturadora instalada en el servidor), cámaras IP o webcams. Hasta aquí, algo normal, podemos conectar las cámaras y visualizar la imagen a través de una aplicación web, sin embargo, hay varios puntos que lo hacen muy interesante, al menos para mi gusto (que llevamos usándolo desde finales de 2007).

Centralizar todas las cámaras en una sola consola es muy interesante, pero si a esto le sumamos que ZoneMinder nos ofrece un funcionamiento autónomo, la cosa se pone aún mejor. Con ZoneMinder podemos programar los horarios de funcionamiento de las cámaras y su modo de actuación (grabación continua de vídeo o fotografías en secuencia). Lógicamente, si almacenamos vídeo necesitaremos mayor capacidad de almacenamiento que si únicamente almacenamos fotografías.

 

Pero aún podemos hacer más, ya que para cada cámara podemos definir una “zona de exclusión” sobre la que si se detectase alguna alteración en la imagen capturada, por ejemplo, una persona que pasa por delante de la cámara, el sistema generaría una alarma. El tratamiento de la alarma es configurable, por ejemplo, fuera de horario de oficina, si se detecta algún “intruso” podemos capturar la imagen (fotografías de la secuencia) y generar una alarma, por ejemplo, un correo electrónico o, si contamos con un servidor de VoIP como Asterisk, podríamos integrarlos para recibir una llamada alertándonos de la supuesta intrusión.

Nosotros la usamos desde hace bastante tiempo y la verdad es que funciona muy bien, si bien es cierto, que tuvimos que desactivar las alarmas por correo electrónico porque cuando llegaba el servicio de limpieza a la oficina, la BlackBerry no paraba de sonar. En cualquier caso, ZoneMinder es una aplicación muy recomendable, funciona muy bien y, además, es software libre.

Tags: libresoftware
TweetSharePin

Relacionados ...

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

25 Ene
<strong>¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?</strong> 4

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

10 Ene
¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

19 Dic
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.