Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Siete de cada diez casos de asma tienen origen alérgico

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

asma

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 300 millones de personas tienen asma. La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) advierte que 7 de cada 10 casos de asma tienen un origen alérgico.

Es decir, el desencadenante de su enfermedad respiratoria es un alérgeno capaz de causar y mantener la inflamación bronquial característica del asma. Además, los síntomas de estos pacientes suelen ir acompañados de alteraciones óculo-nasales, complicaciones dérmicas o problemas digestivos. “Los alérgenos tienen un papel relevante en el asma y no sólo actúan como meros desencadenantes de las crisis, sino que se comportan como auténticos agentes inductores del asma alérgica puesto que causan y mantienen la inflamación bronquial”, afirma el doctor Santiago Quirce, Jefe del Servicio de Alergología del Hospital La Paz y coordinador del Comité de Asma de la SEAIC.

Educación del paciente asmático

El asma es una enfermedad crónica, que dificulta en muchos aspectos la vida diaria de los pacientes, a la vez que lleva consigo un alto coste económico. El asma afecta a dos y medio millones de personas en España, siendo más frecuente en los niños (12% de los niños tienen asma) que en los adultos (5%). El asma es la primera causa del absentismo escolar, y la cuarta del absentismo laboral, creciendo año tras año su incidencia.

Te puede Interesar..

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

Ante esta situación el doctor Tomás Chivato, presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) afirma que “el asma precisa de un manejo integral, no sólo desde el punto de vista terapéutico, sino también orientando al paciente sobre como convivir mejor con su enfermedad. Se ha demostrado que la implementación de programas de educación que enfatizan el papel del paciente en su propio manejo, reduce la morbilidad y los costes en salud y mejora la calidad de vida de los pacientes”.

La complejidad del asma y su curso irregular y en ocasiones imprevisible hacen difícil la supervisión y consulta directa inmediata por el médico. En el caso de los niños, los padres se ven obligados a tomar decisiones, o a no tomarlas y esperar, lo que empeora el curso del proceso, sobre asuntos como medicación, consultas a urgencias, control ambiental, etc., que influyen sobre el desarrollo actual y futuro de la enfermedad. Por todo ello, resulta esencial que tanto los pacientes como sus familias estén entrenados acerca de sus posibles actitudes ante el asma – subraya el doctor Chivato. El papel del alergólogo es esencial en el abordaje del asma, ya que el manejo de esta patología no debe focalizarse únicamente en el tratamiento sintomático de los ataques, sino en prevenirlos o disminuir su frecuencia y gravedad”.

Los cambios en la conducta de los enfermos permitirán reducir la morbilidad asociada al asma, conseguir el control de su enfermedad, realizar actividades normales sin restricciones y mantener una función pulmonar normal. En palabras del presidente de la SEAIC “evidentemente, el objetivo último de la educación del paciente asmático es mejorar su calidad de vida, pero como en todas las intervenciones en promoción de la salud los objetivos se obtienen a largo plazo”.

La importancia del control

Se estima que  hay unos 2,5 millones casos de españoles con asma. La mitad de las personas que padecen este problema no están diagnosticadas. En palabras del doctor Santiago Quirce, “el asma en España no está bien diagnosticado y controlado. De hecho, se cree que más el 45% de las personas con asma no tiene controlada su enfermedad”.

En la actualidad no existe una cura para el asma, pero con ayuda de los especialistas se puede llevar una vida perfectamente normal y libre de síntomas siempre que la enfermedad este bien controlada. Aunque el asma no desaparece cuando desaparecen los síntomas, si abandona los cuidados correctos del asma, los síntomas volverán. “Es muy importante que los pacientes conozcan si están bien controlados para poder saber cuál es el estado actual de su enfermedad y cuáles son las medidas que deben adoptar- apunta el doctor Quirce. La clasificación del asma como bien o mal controlada servirá para orientar la decisión de aumentar o disminuir el tratamiento. El asma bien o absolutamente controlada puede requerir que la terapia se mantenga sin cambios o se disminuya, mientras que el asma no controlada involucra una evaluación más detallada, que incluye un posible incremento de los medicamentos y un número mayor de visitas al médico”.

En este sentido, los alergólogos insisten que para conseguir el control del asma es imprescindible un adecuado cumplimiento del tratamiento. “Es necesario que sigan las recomendaciones del médico y se administre la medicación siempre y siguiendo la pauta indicada. El cumplimiento terapéutico es uno de los pilares clave a la hora de controlar el asma y evitar sus síntomas”- comenta el doctor Quirce.

Origen del asma alérgico

Según el Informe Alergológica  elaborado por esta Sociedad, los alérgenos identificados más frecuentemente como causantes del asma son los pólenes, los ácaros del polvo doméstico, los epitelios de animales y los hongos.

En esta dirección, destaca, la sensibilización a los alérgenos de interior ha ido en aumento en los últimos años, puesto que tanto niños como adultos pasan más tiempo dentro de recintos cerrados como guarderías, domicilios o lugares de trabajo. “La presencia de altas dosis de ácaros en el ambiente habitual favorece el desarrollo de sensibilización y la posterior aparición de síntomas”, explica este experto. Sin embargo, datos recientes muestran que la sensibilización a epitelios de perro o gato no aumenta con la presencia del animal doméstico en casa, por tanto, “no todos los alérgenos se comportan igual”, matiza. En cuanto a los alérgenos de exterior, como los pólenes, su permanencia en el ambiente no depende exclusivamente de su configuración aerodinámica, sino que se ve influida por condiciones externas cambiantes como las precipitaciones o la intensidad y la dirección del viento. En general, la exposición polínica es menos intensa que la de los alérgenos de interior, pero son muy sensibilizantes y poseen una alta prevalencia de alergia en la población general. “Es importante tener en cuenta la epidemiología del asma primaveral por polen de gramíneas y de olivo de las diferentes zonas geográficas españolas”, apunta el doctor Quirce.

Tags: casosorigensalud
TweetSharePin

Relacionados ...

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

25 Ene
<strong>¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?</strong> 3

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

10 Ene
¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

19 Dic
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.