Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Microsoft lanza un telescopio virtual para “viajar” por el espacio

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

Microsoft lanza un telescopio virtual para “viajar” por el espacio 1

El brazo científico de Microsoft, Microsoft Research, ha descubierto ante el mundo una impresionante herramienta que hará las delicias de los amantes de la Astronomía: el Telescopio Mundial o WorldWideTelescope, un programa (similar a Google Sky, pero mucho más complejo y mejor ensamblado) que permitirá a quienes lo deseen, sin cargo alguno, “navegar” por el Universo tal como y hasta donde lo conocemos. Para ello, Microsoft ha compilado, agregado, organizado y destilado información digitalizada de los principales telescopios con los que cuenta la Humanidad.

 

La aplicación cuenta con una serie de tours guiados del Universo además de navegación “libre” por el espacio exterior, y con una serie de narradores que explican fenómenos astrofísicos, incluyendo profesores universitarios altamente calificados (lamentablemente sólo en Inglés, por ahora). Con el Telescope, cualquier internauta es capaz de visualizar -con rayos X- una nube de radiación, explorar los restos de la explosión de una supernova, examinar los planetas más cercanos y observar la radiación de las estrellas que conforman la Vía Láctea, con una serie de herramientas virtuales que muestran distintos puntos de vista del Universo y la simulación realista de tecnologías a las que sólo tenía acceso la élite de la comunidad científica.

Te puede Interesar..

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

El Telescopio Mundial de Microsoft es una aplicación compleja y elaborada que permitirá disfrutar de un primer acercamiento al Universo a los más jóvenes, pero también tiene herramientas poderosas para que aficionados y expertos exploren con profundidad los archivos de los principales observatorios del mundo, combinando “la data de múltiples instrumentos en múltiples longitudes de onda”.

 

Con este esfuerzo, Microsoft pretende hacer toda esta información accesible a la comunidad científica permitiendo la investigación integrada de múltiples fuentes de información astronómica, y a la vez, que las nuevas generaciones recobren el interés y pasión por la Ciencia que los videojuegos y las distracciones les han arrebatado.

Los requisitos de la aplicación, sin embargo, no son nada despreciables, pues Microsoft recomienda correrlo en una computadora con procesador Intel Core2 Duo o equivalente, con Windows Vista o XP SP2, 1GB de memoria (el óptimo es 2GB) y 1GB de disco duro (el óptimo es 10GB). Además, hay que instalar previamente el SDK (Kit de Desarrollo de Software) de Microsoft .NET Framework 2.0 (en la mayoría de los casos, el SDK se auto-instalará al iniciar el instalador del Telescope) que permite hacer uso de las funciones avanzadas que requiere el entorno virtual. Más de los requerimientos del sistema y software preinstalado en esta página.

En una nota de prensa, Microsoft Research explica algunas de las características disponibles desde este mismo momento en el WorldWide Telescope:

Explorar el cielo. Dentro del W.W.T. puedes explorar profundamente el cielo descubriendo estrellas, planetas, constelaciones y vivos panoramas. Puedes navegar de la misma forma en todos ellos: seleccionar una visual, seleccionar imágenes y explorar imágenes en tu campo de visión.

Acercar y Desplazar. El W.W.T. posibilita hacer “zoom” (acercar) y “pan” (desplazar) sobre los objetos en el cielo. Mientras te desplazas a través de la bóveda celeste, miniaturas de los objetos celestes de la constelación se desplazan en el panel de navegación en el campo de visión.

Orientación en el firmamento. W.W.T. provee dos mecanismos para orientarte en el cielo. El primero es la Esfera del Cielo, que representa el campo visual en un plano. El plano se expande o contrae a medida que te acercas y alejas en el firmamento. Otro mecanismo es la Vista General de Constelación, que representa el tamaño del campo visual en relación a los límites de la constelación. Puedes orientarte también seleccionando tu ciudad como la vista por defecto del firmamento.

Colecciones. W.W.T. incluye una amplia gama de colecciones de objetos del espacio exterior, incluyendo constelaciones, el Sistema Solar, imágenes del Telescopio Hubble, el Centro Chandra Observatorio de Rayos X, el telescopio Spitzer, sondeos del firmamento, el Catálogo Messier, estrellas con nombres y mucho más.

Tours guiados. Una serie de tours guiados del firmamento creados por expertos, objetos celestes y colecciones están incorporados en el W.W.T. Los usuarios pueden crear sus propios tours y compartirlos con otras personas. Crear tours es tan simple como mostrar imágenes de objetos celestes o lugares de la Tierra que has visitado, o tan inmersivo como combinar imágenes con arte y música para ilustrar y enriquecer tu tour.

Investigar el Firmamento. Usando el FinderScope, es fácil identificar e investigar objetos en el espacio exterior. El FinderScope proporciona una gran riqueza de información e imágenes para su uso durante la investigación, incluyendo objetos en el Juego de Identificaciones, Medidas, y Bibliografía de Data Astronómica conocido como SIMBAD, Wikipedia, la NASA y la Internet.

Unirse a una comunidad. Las comunidades son extraordinarias para conocerse y compartir información que comparte los mismos intereses. A menudo las comunidades se asocian con fabricantes como Meade Instruments, editores como Astronomy Magazine o Sky&Telescope Magazine, o comunidades científicas como el Centro Astrofísico Harvard-Smithsonian y la NASA.

Via WWT, Cnet

Tags: espaciolanzamicrosoftvirtual
TweetSharePin

Relacionados ...

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

25 Ene
<strong>¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?</strong> 4

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

10 Ene
¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

19 Dic
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.