Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Científicos en Estados Unidos descubrieron una bacteria contra la transmisión del dengue

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

Científicos en Estados Unidos descubrieron una bacteria contra la transmisión del dengue 1

   Científicos en Estados Unidos descubrieron una bacteria que puede evitar que el virus que causa el dengue se multiplique en el mosquito que propaga la enfermedad. El microorganismo, llamado Wolbachia, causa una anormalidad que provoca la muerte de los embriones del mosquito Aedes aegypti.

Y tal como señalan los investigadores de la Universidad de Michigan, el patógeno no se transmite del mosquito al ser humano.

El hallazgo podría ser una herramienta para evitar la propagación del dengue, que causa unas 100 millones de infecciones en el mundo, afirma el estudio publicado en PLoS Pathogens.

Te puede Interesar..

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

Esta enfermedad es causada por un virus transmitido por la picadura del mosquito A. aegypti, que se cría en agua estancada.

Reemplazo de poblaciones

Por el momento no existe una vacuna ni un tratamiento efectivo para la afección. Por eso, varios grupos de investigadores están enfocando sus estudios en la búsqueda de nuevos métodos de control de vectores.

Uno de estos métodos es el llamado "reemplazo de poblaciones", en el cual las poblaciones naturales de mosquitos son sustituidas por poblaciones modificadas, incapaces de transmitir el virus que causa la enfermedad.

Los científicos de Michigan descubrieron que la bacteria Wolbachia podría ser una herramienta muy valiosa para reducir esa capacidad de transmisión de los mosquitos.

"Encontramos que la Wolbachia puede evitar la multiplicación del virus del dengue", afirma el profesor Zhiyong Xi, quien dirigió el estudio.

"Si el mosquito no tiene el virus, no puede transmitir la enfermedad al ser humano y la propagación del dengue puede ser bloqueada", agrega.

En estudios previos, los investigadores introdujeron la bacteria Wolbachia en mosquitos A. aegypti inyectando a sus embriones con el parásito.

Mantuvieron la bacteria en los mosquitos, en el laboratorio, durante casi seis años porque ésta se transmite de la madre a sus hijos.

Los científicos descubrieron que cuando los machos infectados con Wolbachia se aparean con una hembra no infectada pueden causar una anormalidad reproductiva en la hembra, la cual provoca la muerte temprana del embrión.

La bacteria, sin embargo, no afecta el desarrollo del embrión de una hembra que ya está infectada con Wolbachia, de manera que el patógeno se puede transmitir rápidamente e infectar a toda una población de mosquitos.

Y la bacteria no puede ser transmitida al ser humano, expresan los científicos.

Ventajas

Para confirmar los resultados, otro grupo de investigadores en Australia usó una cepa distinta de la bacteria Wolbachia.

"La cepa que nosotros utilizamos mostró una capacidad de transmisión materna del 100% e hizo que los mosquitos vivieran un poco más", explica el profesor Zhiyong.

"La cepa utilizada por los científicos australianos causó la muerte más temprana de los mosquitos. Ambas cepas tienen ventajas", agrega.

"Entre más vivan los mosquitos, más posibilidades tienen de pasar la infección de Wolbachia a sus descendientes y de infectar a toda la población en un período más breve de tiempo".

"Pero si los mosquitos mueren antes, tienen menos posibilidades de picar a las personas y transmitir el virus de dengue", explica el científico.

"En ambos casos -agrega el profesor Zhiyong- los resultados demuestran el uso potencial de la bacteria Wolbachia como un método de control del virus de dengue".

Los científicos no saben todavía cómo la bacteria puede evitar que el virus se multiplique en el mosquito, pero ahora están llevando a cabo más estudios para entender esta estrategia.

El dengue afecta a cerca de la tercera parte de la población mundial -unos 2.500 millones de personas- principalmente en países en desarrollo.

Y aunque la mayoría de las personas infectadas se recuperan en unas dos semanas, la infección puede tener complicaciones y convertirse en una fiebre hemorrágica que puede ser letal.

Fuente: BBC Mundo

Tags: bacteriacientíficoscontradenguetransmisión
TweetSharePin

Relacionados ...

chat gpt

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

22 Mar
¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

14 Mar
Super Mario Bros 2023

Super Mario Bros 2023: Fecha de estreno, elenco y lo que esperamos de la película.

11 Mar
FamiGuard

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

3 Mar
FamiGuard

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

3 Mar

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

La GoPro Hero 11: La mejor cámara de acción para capturar tus aventuras

Lo que necesitas saber sobre la próxima película de Tetris en 2023

Los 5 mejores programas de edición de video para creadores de contenido y profesionales

La influencia de las redes sociales en la sociedad

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

Super Mario Bros 2023: Fecha de estreno, elenco y lo que esperamos de la película.

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

La GoPro Hero 11: La mejor cámara de acción para capturar tus aventuras

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.