Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Curiosidades y Artículos

La democracia de Internet propicia una nueva revolución social

diginota by diginota
en Curiosidades y Artículos
TwitterFacebookpin

La democracia de Internet propicia una nueva revolución social 1La democracia de Internet se ha asociado a nuevos modelos económicos y originado una e-revolución que se asemeja a una nueva lucha de clases entre los “infocapitalistas”, ostentadores de los contenidos y de las redes de distribución, y los “pronetarios”, los nuevos productores y compradores de bienes y servicios producidos por ellos mismos a través de la red.

Se trata de una revolución tan importante como la Revolución Industrial que acorta distancias respecto a los poderes establecidos. El “imperio contraataca”, pero con medios inadecuados, aunque todavía será necesario que el nuevo universo gratuito demuestre que es capaz de generar beneficios indirectos, asegurando el crecimiento económico, el reparto de la riqueza y la solidaridad. Por Joël de Rosnay de Tendencias Científicas.

El modelo industrial tradicional otorgó el poder a los poderosos a través de la centralización de los medios de producción y distribución. A continuación los poderosos han intentado traspasar este modelo a la sociedad de la información, pero las reglas del juego han cambiado.

Te puede Interesar..

¿No sabes qué comer hoy? Esta APP te dará un listado de recetas que puedes preparar con esos ingredientes que tengas a mano.

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

La acumulación del “capital informacional” gracias a los ordenadores personales, a los bancos de datos y a Internet, se hace de manera exponencial. La creación participativa y la distribución de informaciones de persona a persona, confieran nuevos poderes a los usuarios, antes relegados al rango de simples “consumidores”.

Herramientas profesionales les permiten producir contenidos digitales de alto valor añadido en los dominios de la imagen, del vídeo, del sonido, del texto, hasta entonces reservados tradicionalmente a los únicos productores de masa, propietarios de los “mass media”.

Estas nuevas prácticas cuestionan los modelos tradicionales industriales y comerciales de producción y distribución. Me parece esencial explicar en términos claros, porque la jerga surgida de los internautas es a veces misteriosa (bligs, wikis, Skypes y otros) por qué esta e-revolución se parece a una nueva “lucha de clases” entre los grandes poderes políticos e industriales y la sociedad civil.

Media de masas

Este nuevo poder civil, esta democracia de la comunicación y la participación, se apoya sobre lo que yo llamo los “media de masas”. Está catalizada por las últimas tecnologías de la información y la comunicación, a las cuales se han asociado nuevos modelos económicos.

Esta asomobrosa revolución se apoya al mismo tiempo sobre las tecnologías avanzadas y sobre las nuevas prácticas inventadas por los mismos usuarios, en particular por las nuevas generaciones: el SMS, los corros de Internet (chat), la descarga de música en P2P (de particular a particular), no son fórmulas propuestas por las grandes empresas de comunicación, sino que han sido iniciadas y desarrolladas de manera explosiva por los jóvenes usuarios del ordenador portátil y de Internet.

La nueva lucha de clases se ejerce entre los que yo llamo “infocapitalistas”, ostentadores de los contenidos y de las redes de distribución, y los “pronetarios”, los nuevos productores y compradores de bienes y servicios producidos por ellos mismos a través de la red.

Creo que la producción masiva y colaboradora a través de este nuevo pronetariado representa una revolución tan importante como la que tuvo lugar en los comienzos de la era industrial, simbolizada por la máquina de vapor, después por la mecanización y la automatización intensivas.

Hoy, gracias a las nuevas herramientas de poder de los pronetarios, que se apoyan en lo digital y en Internet, esta revolución es todavía más rápida y acorta distancias respecto a los poderes establecidos. Ciertamente, “el imperio contraataca”, pero con medios represivos, jurídicos o de propaganda mediática que están inadaptados.

Problemas radicalmente nuevos

Estoy convencido de que la “nueva economía” nacida de la escalada del pronetariado, plantea y planteará problemas culturales, políticos, sociológicos e incluso éticos, que son radicalmente nuevos.

Los pronetarios, a través de la utilización de blogs, vlogs, wikis, diarios ciudadanos, IM, telefonía mundial gratuita como Skype…, que son herramientas estratégicas de producción y distribución, crean un universo comercial paralelo al de las empresas clásicas. De ahí proceden los desafíos a los que se enfrentan las empresas y los gobiernos, a los cuales no saben responder.

Los “media de masas”, los únicos medios de comunicación verdaderamente democráticos, van a modificar radicalmente la relación entre el político y el ciudadano y, consecuentemente, tendrán impactos considerables en los campos culturales, sociales, económicos y políticos.

La televisión, la radio, el libro, los diarios, las revistas, el teléfono, la publicidad, ya no serán lo mismo. Todavía será necesario que este nuevo universo “gratuito” demuestre que es capaz de generar beneficios indirectos, asegurando el crecimiento económico, el reparto de la riqueza y la solidaridad.

En el libro que acabamos de publicar, no sólamente se analiza esta sorprendente evolución, sino que al mismo tiempo se proponen soluciones constructivas para re-equilibrar los poderes a fin de favorecer el desarrollo de conocimientos y la protección de las libertades humanas.

Fuente: TENDENCIAS CIENTÍFICAS

Tags: internetnuevasocial
TweetSharePin

Relacionados ...

que cocino hoy

¿No sabes qué comer hoy? Esta APP te dará un listado de recetas que puedes preparar con esos ingredientes que tengas a mano.

5 Jul
hacer calcetines bicicleta

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

8 Jun
ilusión óptica conocida como "el agujero en expansión".

Científicos explican la reacción de nuestros ojos al observar una ilusión óptica

2 Jun
lenguaje inclusivo

Google lanza la función de «lenguaje inclusivo» para reducir las palabras políticamente incorrectas.

25 Abr
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.