Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Curiosidades y Artículos

Internan a un adolescente por exceso de «computadora»

diginota by diginota
en Curiosidades y Artículos
TwitterFacebookpin

Tiene 18 años, es tímido y con problemas de sobrepeso. Tiene que ser asistido en un centro de adicciones ante la ausencia de sitios especializados en atender esta demanda poco conocida, que surge de las nuevas tecnologías.

BUENOS AIRES (Télam) — Un adolescente está siendo atendido en un hospital de día especializado en drogadependencia por hacer un uso abusivo de la computadora desde los nueve años y que terminó cuando sus padres decidieron este tratamiento inusual, luego de que el chico mostró conductas parecidas a las de un adicto a las drogas.
     El chico pertenece a una familia de clase media, vive en Barrio Norte en la Capital Federal con sus padres y un hermano menor y desde los nueve años se sienta largas horas frente a la computadora a jugar en red.
     El problema, que se fue presentando de a poco para los padres (el chico robaba dinero, las llaves de la casa, se ausentaba sin permiso), culminó el día en que el joven desapareció por tres días para jugar por Internet y derivó primero en la internación en un psiquiátrico y luego en la decisión de tratarlo en el hospital de día.
     La psicóloga Natalia Montero, que atiende al joven, dijo que su paciente, de quien no se aportan datos para preservar su identidad, "tiene una personalidad compulsiva".
     Y explicó que ante la falta de otras terapias se eligió esta forma de intervención para controlar lo que aún para muchos es la gran discusión: si se trata de una adicción o de uso abusivo.
     Así como un adicto a las drogas necesita cada vez más droga, el "adicto" a Internet necesita cada vez más tiempo frente a la pantalla y más estímulos, le resulta difícil apagar la máquina, no se `desconecta’ mentalmente ni siquiera cuando la PC está apagada, y va dejando de lado las relaciones físicas y reales, destacó Montero.
     Por el momento, el adolescente tiene prohibido acercarse a una computadora y permanece bajo un control muy estricto para evitar que se escape del hospital donde pasa siete horas diarias con otros pacientes adolescentes, junto a los que realiza tareas grupales de contención y tratamiento psicológico.
     "El concepto de `adicción’ ha sido reemplazado por el de `uso abusivo’ cuando hablamos del campo de la informática, explicó Pedro Horvat, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina, y aclaró que prefiere usar el término `adicción’ cuando está relacionado estrictamente a sustancias.
     Aunque no hay antecedentes ni cifras en el país sobre esta problemática, ya hay varios especialistas trabajando en este tema que preocupa desde hace un tiempo al primer mundo.
     Por caso, la doctora Kimberley Young, docente de la Universidad de Pittsburgh, reveló que entre un 5 y un 10 por ciento de los cibernautas estadounidenses, son "adictos a la computadora".
     Sin embargo, hay que tener en cuenta que los juegos en red, usados de manera no-abusiva, permiten a los adolescentes desarrollar el pensamiento lógico-formal y mejoran su capacidad de razonamiento, aseguró Horvat.
     El problema se da cuando "el chico se aliena como un intento de evasión. No hay que echarle la culpa a Internet, es evidente que cuando se desarrollan este tipo de adicciones es porque hay algo previo en la persona".
     En estos casos puntuales, "el alerta está dado por la magnitud de la angustia del chico, el fracaso de sus vínculos personales se ven contrarrestados por los vínculos imaginarios establecidos con la computadora", explicó el psicoanalista.
     "No hay que tener miedo a la computadora, hay que usarla como cualquier herramienta que nos es útil; no es mala o buena; depende de cómo se use, defendió la secretaria del Departamento de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional, María Florencia Pollo.

Fuente: lanuevaprovincia.com.ar

Te puede Interesar..

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

Científicos explican la reacción de nuestros ojos al observar una ilusión óptica

Tags: computadoraexceso
TweetSharePin

Relacionados ...

hacer calcetines bicicleta

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

8 Jun
ilusión óptica conocida como "el agujero en expansión".

Científicos explican la reacción de nuestros ojos al observar una ilusión óptica

2 Jun
lenguaje inclusivo

Google lanza la función de «lenguaje inclusivo» para reducir las palabras políticamente incorrectas.

25 Abr
iPhone mejor en fotografia

¿Por qué muchos creadores usan iPhone?

14 Abr
Esta postura por 10 segundos puede predecir la supervivencia en personas de mediana y mayor edad

Esta postura por 10 segundos puede predecir la supervivencia en personas de mediana y mayor edad

23 Jun

Cómo crear tu avatar en Instagram.

Cómo recuperar fotos de la papelera en Mac

Elimina Personas, Objetos, marca de agua o Cualquier cosa de Tus Fotos: En Línea y Gratis

Las mejores herramientas de paráfrasis que facilitan la escritura a los escritores

¿Cómo puede un usuario migrar de Exchange Server a Office 365 usando Stellar Converter for EDB?

Xiaomi confirmó oficialmente el día del lanzamiento de la serie Xiaomi 12S en China con 3 variantes diferentes.

Cómo crear un avatar en TikTok

Poco F4 lanzado a nivel mundial: Snapdragon 870 y Carga de 67 W entre otras novedades

Esta postura por 10 segundos puede predecir la supervivencia en personas de mediana y mayor edad

Cómo crear tu avatar en Instagram.

Cómo recuperar fotos de la papelera en Mac

Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.