El sistema operativo para teléfonos móviles Android de Google sufrió un ataque masivo de criminales informáticos, por lo que la firma tuvo que borrar numerosas aplicaciones con ‘malware’, informó la empresa de seguridad de software Lookout. Un especialista en seguridad…
Ver más »descubren
Los investigadores de los metamateriales de la Universidad de Birmingham y del Imperial College de Londres , en Reino Unido, de la Universidad Técnica de Dinamarca y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE. UU.) han hecho ‘desaparecer’ objetos tridimensionales…
Ver más »Los investigadores británicos crearon bacterias que producen una especie de pegamento capaz de reparar grietas en el hormigón. Los microbios genéticamente modificados, denominados ‘BacillaFilla’, fueron programados para descender por la grietas finas en el hormigón y, al alcanzar el fondo,…
Ver más »¿Por qué una mosca vuela más de día que de noche, o cierta planta florece en primavera mientras otra lo hace en verano? La respuesta es la misma: por el reloj biológico. Este mecanismo, que opera en todos los seres…
Ver más »Una empresa tecnológica estadounidense descubrió un fallo de seguridad en el sistema operativo para móviles Android de Google, publica hoy la versión alemana del “Financial Times”. Debido a ello es posible espiar los mails y otras informaciones sensibles del smartphone,…
Ver más »SecureMac ha identificado un malware troyano que afecta a Mac OS X, incluido Snow Leopard (10.6), la última versión del sistema operativo de Apple. El troyano se llama ‘trojan.osx.boonana.a’ y se disfraza como un enlace de que se está distribuyendo…
Ver más »Las proteínas están compuestas por una cadena de aminoácidos y desde hace tres décadas los científicos han sabido que el primero de ellos en la secuencia determina la duración de una proteína. Los científicos de la Universidad McGill, de…
Ver más »Científicos en Estados Unidos descubrieron un gen que, dicen, está vinculado a la miopía, el trastorno de la visión más común en el mundo. La miopía es el trastorno visual más común en el mundo. Según señalan los investigadores en…
Ver más »El investigador israelí Gil Dabah descubrió una nueva vulnerabilidad en el kernel de Windows, por medio de la cual se podría causar una escalada de privilegios en todas las versiones de Windows (incluso las versiones 64 bits). La vulnerabilidad estaría…
Ver más »Encontrar un trébol de cuatro hojas es algo extraordinario, que muchos atribuyen a una cuestión de suerte. Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha conseguido descifrar la…
Ver más »