Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Cómo se censura la Internet?

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

Antes de la era digital, a los gobiernos totalitarios les resultaba relativamente sencillo filtrar la información a la que podían acceder a sus ciudadanos. Sin embargo, las opiniones disidentes hallaron en los panfletos, radios clandestinas y mensajes de mano en mano una válvula de escape a la represión.

La nueva batalla contra la censura se da en la red, y por primera vez las opiniones no toleradas llevan la ventaja, y son los Estados represores los que deben actuar en consecuencia para bloquear y restringir acceso a sitios web. El diseño descentralizado de la World Wide Web, un sistema de nodos conectados – como una telaraña – que carece de cerebro central, hace mucho más difícil cortar el tráfico de información.

El control estatal sobre los contenidos accesible desde Internet es posible mas no invulnerable, como lo han demostrado activistas chinos que constantemente burlan lo que han bautizado como “el Gran Firewall de China”, un juego de palabras que ironiza la política de censura comparándola con la Gran Muralla.

Mientras en Europa y EEUU se procura aplicar la censura a sitios de pornografía, particularmente infantil, gobiernos como el de China continental, Cuba y Corea del Norte aplican una censura extensiva limitando de forma indiscriminada cientos de miles de websites de un plumazo. Para ello, se hace necesario que el Estado sea el propietario o mantenga férreo control de los proveedores de servicio de Internet (o ISP), el principal punto de la cadena de conexiones en la que puede denegarse al usuario un determinado sitio web.

Te puede Interesar..

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

Cuando el Estado controla a los proveedores del servicio, puede aplicar distintos enfoques para denegar el servicio de Internet, entre ellos:

Bloqueo de IP. Se niega el acceso a cierta dirección IP. Si en dicha dirección existe un alojamiento compartido por varios websites, todos ellos serán bloqueados. Este tipo de censura suele superarse utilizando servidores Proxy, que actúan como intermediarios y logran recuperar el sitio web solicitado y redigirlo al internauta, pero muchos de estos proxies suelen ser bloqueados y a menudo se congestionan. Sitios como Google han añadido direcciones IP adicionales para tratar de superar el bloqueo, pero los censores expanden sus listas de IP prohibidos para incluir estos nuevos IP.

Filtrado por DNS. Los servidores de dominio DNS (Domain Name Server) son los que traducen nombres de dominio (como www.google.com) a las correspondientes direcciones numéricas (IP) que identifican a los servidores donde se encuentra la página solicitada. Estos servidores se encargan de “resolver” nombres de dominio, pero pueden ser programados para resolverlos incorrectamente o bien ignorar las peticiones en absoluto. Estos bloqueos suelen burlarse tipeando en el navegador, en lugar del nombre de dominio, la dirección IP correspondiente.

Filtro de URL. Los proveedores del servicio analizan cada uno de los URL o direcciones solicitadas para detectar ciertas palabras claves dentro de las mismas, negando el acceso a direcciones que contengan palabras como por ejemplo, “disidencia”, o nombres de ciertas personas e instituciones. Para burlar estos sistemas, suelen sustituirse los caracteres de la dirección por sus equivalentes numéricos.

Filtrado de paquetes. Los proveedores de Internet determinan la terminación de las transmisiones de paquetes TCP/IP que contengan palabras controversiales o prohibidas. Las páginas de buscadores suelen ser las más afectadas por estos sistemas, que pueden ser burlados utilizando protocolos de transmisión encriptados como VPN y SSL.

El gobierno Chino es conocido por bloquear sitios de noticias como BBC News o Voice of America, sitios relativos al gobierno Taiwanés y sus instituciones, páginas que contengan información sobre el movimiento de liberación del Tibet, el Dalai Lama y sus enseñanzas, blogs personales, y aquellos proveedores de noticias que tengan información sobre brutalidad policial o la masacre de Tiannamen. En cuanto a los buscadores, el gobierno chino ha establecido una lista de palabras prohibidas que, al introducirse, dan ninguno o muy pocos resultados. Estas listas de palabras incluyen “democracia”, “derechos humanos” y “dictadura”. Google China (google.cn) suele mostrar el mensaje “De acuerdo con las leyes, regulaciones y políticas locales, algunos de los resultados de su búsqueda no están siendo mostrados”.

Irán, Uzbekistán, Siria, Myanmar, Turquía, Arabia Saudita, Túnez y Vietnam son otras naciones que practican la censura de la Internet. En América Latina, únicamente Cuba desarrolla estas prácticas, y el servicio de internet se obtiene a través de “puntos de acceso” gubernamentales en los cuales se censuran direcciones IP y ciertas palabras clave, además de realizarse revisiones de los historiales de navegación.

En Sao Paulo, Brasil, se requiere por Ley a los usuarios de cibercafés dejar identificación completa para acceder a la Internet, y un proyecto de Ley espera poder legislar en contra de los softwares anonimizadores, el uso proxies y requerirá almacenar un registro de todo el tráfico de red hasta por cinco años.

En los EEUU, existen bloqueos a ciertos sitios específicos que han sido auspiciados y permitidos por jueces particulares, como el caso de documentos robados que acusaban a la farmacéutica Elly Lilly de ocultar información sobre el letal medicamento Zyprexa .

Recientemente, se ha reportado que el Pentágono ha decidido censurar el acceso a algunos sitios web difunden información sobre soldados fallecidos en la guerra de Irak, porque “es necesario tener precisión y consistencia al tratarse de las bajas”.

Algunas organizaciones se han dedicado a la lucha por los derechos civiles de los internautas y por la preservación de la libertad de expresión en Internet, como la Electronic Frontier Foundation, patrocinantes de las redes Tor.

Reporteros sin Fronteras ha publicado en formato digital el Manual para Bloggers y Ciberdisidentes, uno de los primeros libros “de texto” sobre el tema, en el que se discuten las experiencias de opinadores y activistas que se oponen a los bloqueos informáticos y la represión.

[ Tomado de Wikipedia, RSF, Censorware.net ]

Tags: censuracómointernet
TweetSharePin

Relacionados ...

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

25 Ene
<strong>¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?</strong> 2

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

10 Ene
¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

19 Dic
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.