Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Chrome OS, igual no es tan revolucionario

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

Chrome OS, igual no es tan revolucionario 1

En realidad, más que "Chrome OS" debería llamarse "Chrome Browser", porque eso es lo que es y nada más. Google ha centrado todo su marketing en alabar la simplicidad de su idea, de venderlo como "Quitamos lo prescindible y dejamos lo esencial", pero lo cierto es que por esa regla de tres, Ubuntu puede definirse como "ChromeOS con muchas más cosas".
¿Cómo es Chrome OS? Un servidor lo ha probado y se cree humildemente capacitado para describirlo con algo más de detalle de lo que se ha visto por ahí. Técnicamente, consiste en convertir al navegador en el shell de escritorio.

 

Te puede Interesar..

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

 

Nada más abrirlo, hay una ventana de Chrome que ocupa toda la pantalla. No se puede maximizar ni minimizar ni cerrar: no existen botones para ello, de hecho han sido sustituidos por un reloj con la hora, un icono que permite configurar la red, y otro informar del estado de la batería y apagar el equipo. Hay un gestor de ventanas cuyo único propósito es mantener todo tal como se ha descrito, incluido reiniciar el shell – el navegador- si intentas matarlo o muere por algún fallo. Si sueñas con algo distinto…olvídate de ello.

Por lo demás, se pueden abrir nuevas instancias de Chrome ("abrir enlace en ventana nueva" funciona) que se comportan exactamente igual que la primera, y para los que quieran trastear se puede activar un shell -que se abre a pantalla completa- pulsando Control+Alt+T. Respecto a la mecánica interna de esta peculiar distribución de Linux, se ha eliminado absolutamente todo lo que no sea imprescindible para ejecutar el navegador. El logín del sistema se hace con una cuenta de Google, y los directorios de usuario -que en la práctica sirven para guardar configuraciones y poco más- por defecto son archivos cifrados que se descifran y montan en el logín.

Este sistema es la materialización de la propuesta de utopía de la computación en nubes: Lo local sólo se utiliza para hacer funcionar el navegador, el resto deben ser aplicaciones web. En el rarísimo caso de necesitar ejecutar código nativo, la gente de ChromeOS propone que se use NativeClient, o sea, ejecutarlo en una sandbox y visualizarlo en una pestaña del navegador. A mi esto último, más que "cloud computing", casi me parece persecución con saña al código nativo…

Y ahí se acaba la descripción de Chrome OS. No hay más. Y ahí está el problema: Chrome OS es tan aburrido y tan limitado, que no hay nada que decir de él. Toda aquella persona que haya usado un navegador en un SO normal, ya ha visto más de lo que verá con Chrome OS, ya han probado todo lo que les puede ofrecer y además han usado todos los "extras locales", tales como "editor gráfico de archivos de texto", "reproductor de música capaz de gestionar gigas de mp3", que no tendrán en ChromeOS. ¿Tendrá éxito comercial? Vaya usted a saber. En el momento en que haya aplicaciones web para todo tipo de necesidades (y a medida que progrese el desarrollo de Chrome navegador, es decir, del "shell de escritorio"), quizás si. Pero a día de hoy, resulta difícil pensar que pueda triunfar algo que tan solo ofrece desventajas respecto a una distro Linux normal, que es algo que ya de por si tiene desventajas respecto a otros SOs de escritorio.

Via: diegocg.blogspot.com

Tags: chrome
TweetSharePin

Relacionados ...

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

25 Ene
<strong>¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?</strong> 4

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

10 Ene
¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

19 Dic
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.