Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Curiosidades y Artículos

Una argentina ha creado unas zapatillas de supervivencia para los inmigrantes mexicanos

diginota by diginota
en Curiosidades y Artículos
TwitterFacebookpin

Te puede Interesar..

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

Científicos explican la reacción de nuestros ojos al observar una ilusión óptica

Una argentina ha creado unas zapatillas de supervivencia para los inmigrantes mexicanos 1

Judi Werthein le regala pares a los inmigrantes ilegales de México que quieren cruzar la frontera hacia los Estados Unidos. Los insólitos calzados tienen incorporados una brújula, una linterna y hasta un mapa para orientarse en territorio norteamericano. Y además, son carísimos

.

Las extravagantes zapatillas cuestan 215 dólares en un comercio de San Diego, pero su diseñadora las está regalando a los migrantes que se congregan en la frontera mexicana para entrar en territorio estadounidense.

No es calzado ordinario ni mucho menos.

De uno de los cordones cuelgan una brújula y una linterna. El bolsillo en la lengüeta es para guardar dinero y analgésicos. En una suela desmontable hay un mapa impreso de la región.

Son rojas, blancas y verdes, los colores de la bandera mexicana. En el talón ostentan una imagen de la santa patrona de los migrantes.

De este lado de la frontera, las zapatillas están en los armarios de los conocedores, los pudientes o acaso en alguna colección de objetos de arte. Del otro lado, en Tijuana, son una cuestión utilitaria: los inmigrantes ansiosos por calzárselas para su ingreso -subrepticiamente o a la carrera – al territorio de Estados Unidos.

Su diseñadora es Judi Werthein, una artista argentina que se mudó a Nueva York en 1997, legalmente, según aclara.

Una tarde reciente en Tijuana, después de regalar 50 pares en un albergue para migrantes, Werthein esgrimió una plantilla donde señaló la carretera interestatal 8, la principal vía entre San Diego y Phoenix.

"Esta línea azul es donde usted quiere ir", dijo la artista en español a su interlocutor.

"¡Buena suerte! Todos ustedes son muy valientes", deseó a una cincuentena de hombres que se habían congregado en un cuarto de recreación después de cenar. "¡Dios te bendiga!" fue la respuesta de varios.

Werthein llegó a la conclusión de que el calzado es la prenda de vestir más importante para intentar el cruce ilegal de la frontera.

"El problema principal que la gente tiene en el cruce son sus pies", dijo la diseñadora. "Como la gente va a intentarlo de todas maneras, al menos esto lo hará más seguro".

Solamente se han producido mil pares de las zapatillas "Brinco", fabricadas en China, a un costo de 17 dólares el par.

Las zapatillas fueron presentadas en agosto en inSite, una exhibición de arte en San Diego y Tijuana cuyos patrocinadores incluyen fundaciones benéficas y coleccionistas privados.

El proyecto recibió 40.000 dólares de benefactores; Werthein recibe un estipendio de 5.000 dólares más gastos.

Algunos dicen que Werthein está promoviendo la inmigración ilegal. Pero la artista rechaza la crítica y replica que la gente intentará cruzar la frontera con o sin su calzado.

Eloisa Haudenschild, que exhibe un par en su resplandeciente hogar de San Diego, dijo que las zapatillas reflejan una realidad incómoda sobre los peligros de cruzar ilegalmente la frontera.

"Es una realidad que preferimos no ver", opinó. "Eso es lo que un artista pone de manifiesto".

Del otro lado de la frontera, varios migrantes curiosos que esperaban el anochecer junto a la cuenca de un río recubierta de cemento se acercaron a Werthein cuando sacó las cajas de calzado de un vehículo deportivo utilitario.

Un hombre ya calzaba un par de Brincos sucias. Otro, Felipe de Jesús Olivar Canto, se probó un par y dijo que las usaría en vez de sus zapatos negros de cuero.

"Estas son mucho más cómodas para caminar", aseguró. Agregó que se proponía ir a Santa Ana, a unos 150 kilómetros al norte de la frontera, para trabajar instalando puertas y ventanas a 6,75 dólares la hora. "Los zapatos que tengo son más de vestir".

De ese lugar de concentración en la frontera Werthein fue a la Casa del Migrante, un albergue de Tijuana que recibirá un porcentaje de las ganancias de los Brincos que se vendan en Estados Unidos.

"¿Tienen un sensor para alertarnos sobre la Patrulla Fronteriza?", bromeó Javier López, quien dijo que en Denver le esperaba un trabajo de mampostería de 10 dólares la hora.

En su investigación sobre el diseño más conveniente, que le tomó más de dos años, Werthein entrevistó a diseñadores de calzado, migrantes, trabajadores sociales y aun un "coyote", o contrabandista de migrantes. Se enteró de una salvadoreña en Tijuana quien dijo haber sido secuestrada y violada por su "coyote".

En base a estas entrevistas añadió un bolsillo, ya que los migrantes le dijeron que solían ser víctimas de robos. También añadió la linterna debido a que muchos cruzan de noche.

Como algunos se pierden, incorporó la brújula y el mapa.

"Si se pierden", les aconsejó a los hombres en el albergue, "sencillamente vayan hacia el norte".

En el centro de San Diego, una boutique llamada Blends exhibe las zapatillas sobre un pedestal negro. Werthein dijo que Blends y Printed Matter, un comercio en Manhattan, han vendido unos 350 pares.

"Yo no las uso ni me gustaría que mi marido las usara", dijo Antonieta LaRussa, una cliente de Blends. "Pero el motivo es notable. Hay mucha oposición a la inmigración. Ella (Werthein) lo está observando del otro lado de la frontera y preguntándose por qué".

Fuente: AP

Tags: argentina
TweetSharePin

Relacionados ...

hacer calcetines bicicleta

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

8 Jun
ilusión óptica conocida como "el agujero en expansión".

Científicos explican la reacción de nuestros ojos al observar una ilusión óptica

2 Jun
lenguaje inclusivo

Google lanza la función de «lenguaje inclusivo» para reducir las palabras políticamente incorrectas.

25 Abr
iPhone mejor en fotografia

¿Por qué muchos creadores usan iPhone?

14 Abr
Cómo recuperar fotos de la papelera en Mac

Cómo recuperar fotos de la papelera en Mac

21 Jun

Elimina Personas, Objetos, marca de agua o Cualquier cosa de Tus Fotos: En Línea y Gratis

Las mejores herramientas de paráfrasis que facilitan la escritura a los escritores

¿Cómo puede un usuario migrar de Exchange Server a Office 365 usando Stellar Converter for EDB?

Se avecinan tiempos difíciles para el sector tecnológico de Canadá.

Un estudio muestra las porciones de los «tamaños correctos» de alimentos ricos en calorías

Poco F4 lanzado a nivel mundial: Snapdragon 870 y Carga de 67 W entre otras novedades

Esta postura por 10 segundos puede predecir la supervivencia en personas de mediana y mayor edad

Cómo crear tu avatar en Instagram.

Cómo recuperar fotos de la papelera en Mac

Elimina Personas, Objetos, marca de agua o Cualquier cosa de Tus Fotos: En Línea y Gratis

Las mejores herramientas de paráfrasis que facilitan la escritura a los escritores

Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.