Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Curiosidades y Artículos

Las mujeres del futuro serán más bajas y corpulentas

diginota by diginota
en Curiosidades y Artículos
TwitterFacebookpin

Te puede Interesar..

¿No sabes qué comer hoy? Esta APP te dará un listado de recetas que puedes preparar con esos ingredientes que tengas a mano.

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

Las mujeres del futuro serán más bajas y corpulentas 1

 
Más bajas, más rellenitas y más fértiles. Así serán, según el biólogo evolutivo Stephen Stearns, de la Universidad de Yale, las mujeres del futuro. Que además tendrán, de propina, un corazón mucho más sano y saludable que el de las mujeres actuales. Son algunos de los cambios predichos por un estudio que constituye, hasta el momento, la prueba más sólida que tenemos de que las fuerzas de la evolución siguen actuando, hoy, sobre los seres humanos igual que sobre el resto de las criaturas vivientes.
Una prueba, por cierto, que contradice por completo la creencia actual de que, en el caso de nuestra especie, la evolución se ha detenido como consecuencia de los avances de la medicina, capaz de hacer que sobrevivan (y se reproduzcan, transmitiendo sus genes) individuos que habrían muerto sin remedio si sólo dependieran de la selección natural.
Pero la idea de que la evolución ya no actúa sobre nosotros «es falsa por completo», según Stephen Stearns, quien considera que, a pesar de haber prolongado artificialmente la supervivencia de todas las personas (y no sólo de las más aptas), los mecanismos evolutivos siguen siendo visibles, y medibles, en determinadas circunstancias, como por ejemplo en el éxito reproductivo.
La cuestión planteada por Stearns fue saber si las mujeres que dan a luz a más hijos tienen, o no, algún rasgo distintivo que transmiten a su descendencia. Para averiguarlo, el científico y su equipo bucearon en los datos de un extenso estudio ya existente (el Framingham Heart Study), que monitoriza y sigue los historiales médicos de más de 14.000 habitantes de la ciudad de Framingham, en Massachussets, desde el año 1948, lo que en muchas familias supone hasta tres generaciones consecutivas.
Más hijos que las delgadasLa atención de los investigadores se centró de manera especial en 2.238 mujeres que ya habían superado la menopausia y que habían cerrado, por lo tanto, sus ciclos reproductivos. En este grupo, el equipo de Stearns se empeñó en comprobar si características como la altura, el peso, la presión sanguínea o el índice de coresterol, entre otras, estaban relacionadas o no con el número de hijos que esas mujeres habían traído al mundo.
Por supuesto, tuvieron en cuenta la acción de cambios achacables a factores sociales y culturales para, una vez eliminados, calcular con qué fuerza la selección natural estaba efectivamente actuando sobre esas características.
Y lo consiguieron. Las mujeres más bajas y de mayor corpulencia tendían de forma inequívoca a tener más descendencia que las demás, más altas y delgadas. De la misma forma, las mujeres con una menor presión sanguínea y con índices de colesterol más bajos también tenían más hijos que la media, igual que aquellas que habían tenido su primer hijo a una edad más joven, que tardaban más que el resto en llegar a la menopausia.
Pero lo que terminó de convencer a los científicos es que todos esos rasgos pasaban a la siguiente generación, de forma que también las hijas de esas mujeres tenían más hijos que la media.
Dos centímetros menosSegún los cálculos de Stearns, reflejados en un estudio que publica la revista Proceedings, si esa tendencia continúa inalterada durante las próximas diez generaciones, la mujer media en el año 2409 será dos centímetros más baja y un kilo más pesada que la actual. Además, tendrá a su primer hijo (también como media) cinco meses antes que las mujeres de hoy y entrará en la menopausia diez meses después.
La conclusión inequívoca es que los humanos actuales siguen evolucionando y que, en palabras de Stearns «la selección natural aún está en funcionamiento» entre nosotros. Por supuesto, los cambios evolutivos identificados por los investigadores serán lentos y graduales. De hecho, se producirán al mismo ritmo que se observa en cualquier otro ser viviente en la naturaleza.
«La evolución que está actuando en las mujeres de Framingham -asegura el científico- coincide con las tasas medias de evolución medidas en otras plantas y animales. Nuestros resultados colocan a los humanos en la zona media de las tasas evolutivas observadas para otros seres vivientes. Lo que significa que los humanos no somos en absoluto especiales en cuanto a lo rápido que evolucionamos. Estamos en la media».
La biología mandaNo es el primer estudio científico que determina que la selección natural sigue actuando sobre los seres humanos en la actualidad. Pero mientras los demás llegan a sus conclusiones a partir de las distintas frecuencias de determinados genes según la localización geográfica de los individuos estudiados, en esta ocasión los cálculos se han realizado a partir de medidas directas del éxito de determinadas características en el ciclo reproductivo.
En otras palabras, es la primera vez que se observan, en humanos actuales, los mecanismos evolutivos «manos a la obra». Lo que convierte a este estudio en la medida más detallada que se tiene hasta ahora de los mecanismos de la evolución en nuestra especie.
«Resulta muy interesante -afirma Stearns- que el patrón biológico subyacente sea aún detectable por debajo del filtro de la cultura».
 
via: abc.es
Tags: futuromujeresserán
TweetSharePin

Relacionados ...

que cocino hoy

¿No sabes qué comer hoy? Esta APP te dará un listado de recetas que puedes preparar con esos ingredientes que tengas a mano.

5 Jul
hacer calcetines bicicleta

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

8 Jun
ilusión óptica conocida como "el agujero en expansión".

Científicos explican la reacción de nuestros ojos al observar una ilusión óptica

2 Jun
lenguaje inclusivo

Google lanza la función de «lenguaje inclusivo» para reducir las palabras políticamente incorrectas.

25 Abr
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.