Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

¿Eres adicto a Facebook, Twitter o Internet?

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

¿Eres adicto a Facebook, Twitter o Internet? 1

    El uso de Facebook o Twitter puede ser adictivo. El uso de Internet en general también. La adicción a la Red de redes no se ha reconocido como una enfermedad todavía, pero ya existen clínicas especializadas en su tratamiento.

La primera de estas fue abierta en noviembre de 2009 en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma, la segunda está en funcionamiento desde enero de 2010 en el Hospital La Molinette de Turín.

Te puede Interesar..

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

Federico Tonioni, psiquiatra coordinador en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma:

“El uso patológico de Internet provoca síntomas físicos muy similares a los que manifiestan los toxicómanos en crisis de abstinencia.”

“Garantizamos a los pacientes la contención del malestar que sufren durante el síndrome de abstinencia de la web que se transforma en ansia, depresión y miedo de perder el control de lo que ocurre en Internet.”

Protocolo de intervención en tres pasos una vez que acudan los pacientes:

  • Primero se realiza una entrevista para diagnosticar la posible dependencia.
  • Se suceden varios encuentros con el paciente a fin de averiguar la psicopatología que se esconde detrás de la dependencia.
  • Se intenta reinsertar progresivamente al enfermo en un grupo de rehabilitación.

Tipos de adicción a Internet:

  • Cyber-sexual: dependencia del sexo virtual o la pornografía.
  • Cyber-relacional: relativa a las redes sociales.
  • Net-compulsivo: adicción a los juegos de azar, las compras, etc.
  • Adicción a las descargas: búsqueda compulsiva de información.
  • Dependencia de los ordenadores: relacionada con los videojuegos.

En cuanto a los síntomas que presentan estos enfermos, en la página web del hospital citado en Roma aluden a los diferenciados por el psiquiatra americano Ivan Goldberg, que en 1995 definió el concepto de ‘Internet Addiction Disorder’.

  • La necesidad creciente de pasar cada vez más tiempo en la red.
  • La reducción de otras actividades de interés.
  • El padecimiento de ansia, depresión o pensamientos obsesivos cuando se reduce el tiempo dedicado a navegar por Internet.
  • La necesidad de acceder a Internet cada vez con más frecuencia.
  • La incapacidad de controlar el uso de la red y el empleo de una gran cantidad de tiempo en actividades relacionadas con Internet, aunque esto acarree consecuencias negativas en su vida.

Estos síntomas pueden relacionarse al mismo tiempo con siete características:

  • Pérdida de las relaciones interpersonales.
  • Los cambios de humor.
  • La alteración de la percepción temporal.
  • El empleo compulsivo del medio.
  • El ‘fetichismo tecnológico’.
  • La privación del sueño.
  • Problemas físicos de diversa naturaleza como dolor de espalda, vista cansada, etc.

En el hospital aseguran que en estos cuatro meses de funcionamiento en la clínica han recibido pacientes que pueden diferenciarse en dos tipos diferentes, aquellos que son conscientes de que han desarrollado una relación patológica con la web (entre 25 y 40 años) y un grupo compuesto sobre todo por los cyber-sexual adictos y los dependientes de los juegos de azar, las compras y los juegos.

En concreto, nueve de cada diez pacientes tratados son chicos adolescentes que presentan una adicción a los juegos por Internet, mientras que un escaso 10% responde a otro tipo de trastorno.

Celebridades adictadas a Twitter

FUENTE: Periodista Digital.

Tags: facebookinternettwitter
TweetSharePin

Relacionados ...

chat gpt

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

22 Mar
¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

14 Mar
Super Mario Bros 2023

Super Mario Bros 2023: Fecha de estreno, elenco y lo que esperamos de la película.

11 Mar
FamiGuard

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

3 Mar
FamiGuard

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

3 Mar

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

La GoPro Hero 11: La mejor cámara de acción para capturar tus aventuras

Lo que necesitas saber sobre la próxima película de Tetris en 2023

Los 5 mejores programas de edición de video para creadores de contenido y profesionales

La influencia de las redes sociales en la sociedad

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

Super Mario Bros 2023: Fecha de estreno, elenco y lo que esperamos de la película.

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

La GoPro Hero 11: La mejor cámara de acción para capturar tus aventuras

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.