Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Cómo hacer

¿Cuál es la diferencia entre un cable HDMI barato y uno caro?

diginota by diginota
en Cómo hacer
TwitterFacebookpin

¿Cuál es la diferencia entre un cable HDMI barato y uno caro? Por ejemplo, cuál creen ustedes que es la diferencia entre un cable que vende Amazon España por 3,68€ y uno de 150€ que se vende en Pixmanía?

Respuesta corta: no hay diferencia alguna. Si necesitas un cable HDMI, compra el más barato, no te lo cuestiones ni te o preguntes más. Para el 99% de los casos (conectar la consola de videojuegos, el home theater, el DVR o el reproductor de Blu-Ray a la TV y otros usos “caseros”), es mucho más que suficiente.

Respuesta larga: no solo no hay diferencia alguna, sino que la variación de costos más que depender de la calidad de construcción del cable, tiene relación con el margen de ganancia que una marca está dispuesta a tener aprovechándose del desconocimiento general del cliente frente a una tecnología que tiene poco tiempo desde que se adopta a nivel general.

HDMI (High-Definition Multimedia Interface) es un estándar de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyado por la industria sustituír al euroconector. Al ser datos digitales, el cable simplemente se encarga de transmitir los 1 y los 0 entre dos aparatos que entienden el estándar y se encargan de interpretarlos para mostrar una imagen y/o reproducir un sonido. Es simplemente un medio de transmisión de datos.

Te puede Interesar..

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

En la década de los 80s y los 90s se popularizó la práctica de poner precios muy altos a cables supuestamente premium especialmente para conectar altavoces a equipos de sonido y reproductores VHS o DVD a la TV. La señal, al ser análoga, supuestamente mejoraba cuando el material del cable era superior, la técnica fue un éxito, no solo por el deseo de que el video o audio se vea y suene mejor, sino porque compañías como Monster Cable representaban (y aún representan) márgenes muy altos para las tiendas de electrónica/audio/video, llegando al punto que se puede llegar a ganar más dinero vendiendo cables que vendiendo reproductores. En consecuencia, los vendedores de este tipo de establecimientos están entrenados para ofrecer al cliente justamente estos cables.

Pero la realidad es que aún con señales análogas no se percibieron diferencias reales usando el método de doble ciego para determinar si un cable de $300 dólares funciona mejor que uno de $15. Considerando que con una señal digital solo se transmiten impulsos eléctricos que representan 1 y 0, tampoco habrá diferencia alguna.

Y no, un conector de oro tampoco mejora la señal o la calidad.

Una nueva técnica usada por las marcas de cables es usar las versiones del estándar HDMI, poniéndole un precio mayor a un cable HDMI 1.4 que a un cable HDMI 1.3. La realidad es que (al menos en Estados Unidos) los fabricantes tienen prohibido usar las versiones de HDMI como característica de marketing para sus cables porque también es engañoso.

Diferencias reales entre cables HDMI

Hasta el estándar HDMI 1.3 existían dos tipos de cables basado en la certificación bajo la cual están construídos.

  • Categoría 1: Probados a 74,5 MHz (resoluciones máximas de 720p/60 y 1080i/60)
  • Categoría 2: Probados a 340 MHz (resoluciones máximas de 1080p/60 y 2160p/30)

En las cajas, los cables de categoría 2 suelen ser descritos como high speed.

Aquí las cosas se complican un poquito: si el tamaño del cable es de 2 metros o menos, aunque sea de categoría 1, puede funcionar bajo las velocidades certificadas para categoría 2 como se explica en el Centro de Conocimientos de la asociación HDMI. Considerando que la gran mayoría de personas usan estos tamaños, esto no debería ser un problema.

Con la llegada del estándar HDMI 1.4 se hizo necesario la creación de diferentes cables para diferentes aplicaciones. Esto no tiene relación alguna con la marca o con el tipo de materiales usado para “mejorar la calidad de audio o video” sino para acomodar más canales de datos en base a ciertas necesidades de nuevos dispositivos:

  1. Cable HDMI standard: lo que todo el mundo compra y usa, 99% de los casos no necesitará más.
  2. Cable HDMI con canal Ethernet: algunos aparatos nuevos de alto desempeño necesitan un canal de datos adicional que funciona como los cables de red. Solo necesario si los dos aparatos que vas a conectar requieren esta funcionalidad.
  3. Cable HDMI para automotores: Probablemente no lo veas en tiendas de tecnología para consumidor sino que se use dentro del cableado de un coche, son cables con mucho mayor refuerzo y aislamiento que logran que la señal no se pierda cuando hay muchas vibraciones o ruido eléctrico en espacios reducidos.
  4. Cable HDMI de alta velocidad con o sin Ethernet: lo explicado antes, categoría 2, que será realmente útil/necesario si el cable supera los dos metros.

En resumen, aunque sí hay diferencias reales entre un cable HDMI y otro, la gran mayoría de los consumidores simplemente deberán optar por el cable más barato posible. Siempre que este esté construído con los requerimientos mínimos de calidad, será más que suficiente.

Tags: cualmejorvs
TweetSharePin

Relacionados ...

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

25 Ene
<strong>¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?</strong> 2

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

10 Ene
BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo 4

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

19 Oct
Cómo blanquear dientes con Photoshop

Cómo blanquear dientes con Photoshop

26 Jul

Comments 1

  1. Antonio Iwadare says:
    11 años ago

    Excelente explicación, muy completa y objetiva,
    Muchas gracias por ayudarnos a ahorrarnos algo de dinero.

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.