Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Cómo defendernos de virus en nuestros móviles o smartphone

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

Cómo defendernos de virus en nuestros móviles o smartphone 1

La potencia de los móviles de última generación es comparable a la de un ordenador portátil de hace unos años: ejecutan aplicaciones complejas, almacenan una cantidad enorme de datos y, sobre todo, se conectan a Internet; ya son casi mil millones en todo el mundo.

Una cifra que los ciber-criminales miran con codicia, al menos según los productores de antivirus, que llevan años alertando a gritos acerca de la aparición inminente de malware para los sistemas móviles. Lo que hace años se consideraba una leyenda urbana es ahora una amenaza verosímil. Pero ¿es real? Y si lo es, ¿cómo protegerse?

 

Te puede Interesar..

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

 

Infecciones inalámbricas: Bluetooth y MMS

Cómo defendernos de virus en nuestros móviles o smartphone 3

Cuando a mediados de la década pasada se popularizaron los smartphones, se empezó a hablar casi al mismo tiempo de malware para móviles. Al principio no pasaban de ser meras pruebas de concepto, como el virus Caribe (o Cabir), que infectaba móviles Symbian y se propagaba a través de Bluetooth; sus únicas acciones consistían en mostrar un mensaje y propagarse.

Bluetooth es una tecnología que ha sido usada por más malware. Para evitar infectarse basta con rechazar el archivo entrante o no instalar la aplicación, pero eso no ha evitado infecciones masivas en lugares con grandes aglomeraciones de gente. El virus Skuller, aparecido en 2004, fue el primer ejemplo de malware dañino: reemplazaba los iconos con calaveras y borraba archivos al azar.

 Cómo defendernos de virus en nuestros móviles o smartphone 4 

El virus Skuller (imagen de Kaspersky)

Otra vía de infección clásica son los mensajes multimedia (MMS). En 2010, el virus MMS Bomber afectó a millones de móviles Symbian en China. Un caso similar fue el de CommWarrior, aparecido en 2005, que invitaba a los usuarios a ejecutar un juego y se propagaba aprovechando la agenda de contactos del móvil.

¿Qué puede hacer un virus móvil, aparte de propagarse y borrar archivos? Según los expertos de Kaspersky Lab, sólo el sistema operativo pone el límite. En 2005 se hablaba de control remoto, envío de spam y bloqueo de tarjetas de memoria, pero ahora es más frecuente citar el robo de datos y el envío de SMS costosos.

El umbral del 10% de cuota de mercado

Un estudio de Marta C. González, investigadora del MIT, sugiere que los virus móviles no se han expandido todavía por una cuestión de cuota de mercado. Llegaron a esta conclusión tras analizar los patrones de llamada y movilidad de millones de usuarios, simulando infecciones vía Bluetooth y MMS.

  

Gráfico de llamadas que parte de un solo usuario hasta alcanzar cuatro niveles de contactos

Lo que hallaron fue que una epidemia de virus a través de MMS, la vía de infección más habitual e independiente de alcance, sería posible cuando un sistema operativo móvil alcanzase el 9,5% de cuota de mercado. Con un 30%, una infección sería posible en tan sólo unas horas vía MMS y unos tres días a través de Bluetooth.

Cuota de mercado de SO móviles en el último trimestre de 2010 (fuente: Wikipedia)

Los móviles Android, iPhone y Blackberry han superado el umbral del 10% en 2010, mientras que Symbian, a pesar de haber cedido terreno, sigue por encima de ese 30% que, según González, equivaldría a una epidemia inmediata. Sin embargo, esto no ha ocurrido; ¿por qué?

Cuestión de tiempo y recursos

La aparición de los virus para móviles que se transmiten por MMS ha sido tan lenta que la mayoría de operadoras ha podido bloquear las amenazas más importantes. En cuanto a su código propiamente dicho, hay muchas variantes de unos pocos virus originales, y eso facilita su bloqueo al nacer. Y luego están las tiendas de aplicaciones, que han proporcionado lugares seguros para efectuar la descarga de aplicaciones móviles.

Cómo defendernos de virus en nuestros móviles o smartphone 5

Usar una tienda de aplicaciones evita que se cuele malware en el móvil

Sin embargo, los expertos recomiendan no bajar la guardia. Ya han aparecido virus para Android (como Soundminer, que roba datos personales y los envía a un servidor remoto) y iPhone (por ejemplo, el troyano 113 Prep, que afecta solo a terminales con jailbreak). Conforme se detecten vulnerabilidades en sistemas operativos y aplicaciones, este número se incrementará.

Cómo mantener el móvil a salvo

Antes de esperar a que el malware aparezca de repente, es recomendable seguir unas cuantas normas básicas de seguridad. Hemos compilado una lista para que mantengas tu smartphone a salvo en la mayoría de situaciones:

  • No aceptar mensajes o archivos vía Bluetooth por parte de desconocidos
  • Si no usas Bluetooth, de hecho, mejor que lo desactives por completo
  • No instalar aplicaciones sin haber verificado su procedencia, especialmente si no están firmadas
  • En caso de hacer jailbreak a tu iPhone, cambia la contraseña de superusuario
  • Si tienes un Android rooteado, instala Superuser para que toda aplicación solicite permiso
  • Descarga aplicaciones desde páginas y tiendas de confianza
  • Por norma general, no ejecutes aplicaciones sin firmar
  • Instala un antivirus móvil para tu plataforma

Via http://onsoftware.softonic.com

Tags: cómomovilesnuestrossmartphonevirus
TweetSharePin

Relacionados ...

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

25 Ene
<strong>¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?</strong> 7

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

10 Ene
¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

19 Dic
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.