Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Curiosidades y Artículos

Científicos explican la reacción de nuestros ojos al observar una ilusión óptica

El 86 % de las personas que participaron en el estudio reportó haber percibido como el agujero negro cambiaba su tamaño a medida que lo observaba.

diginota by diginota
en Curiosidades y Artículos
TwitterFacebookpin

Echa un vistazo a esta imagen. ¿Percibes que el agujero negro central se está expandiendo, como si te estuvieras moviendo a un entorno oscuro o cayendo en un agujero? Si es así, no estás solo.

ilusión óptica conocida como "el agujero en expansión".
El ‘agujero en expansión’ es una ilusión nueva para la ciencia, lo suficientemente fuerte como para provocar que las pupilas del ojo humano se dilaten antes de entrar en un espacio oscuro. Crédito: Laeng, Nabil y Kitaoka

La forma en la que nuestros cerebros convierten en imágenes las distintas ondas de luz captadas por los ojos, en ocasiones pueden hacer ver al observador cosas que no son lo que parecen. Este fenómeno queda de manifiesto en una ilusión óptica conocida como «el agujero en expansión».

Según detalla un equipo de psicólogos en su más reciente estudio, publicado este lunes en la revista Frontiers in Human Neuroscience, existe una gran variedad de patrones que «evocan sensaciones dinámicas conscientes de movimiento ilusorio, a pesar de ser estático», y que describen una diversidad de cambios en su forma o tamaño.

Durante una serie de pruebas, los académicos se dieron a la tarea de explorar los procesos que lleva a cabo nuestro sistema visual al observar la citada ilusión. Así que mostraron a los participantes del experimento imágenes de un agujero negro que parece expandirse a medida que se observa. Los psicólogos evaluaron su impacto en la respuesta del ojo, concretamente en las variaciones del tamaño de la pupila.

Te puede Interesar..

¿No sabes qué comer hoy? Esta APP te dará un listado de recetas que puedes preparar con esos ingredientes que tengas a mano.

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

Dr. Bruno Laeng, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Oslo y primer autor del estudio, dijo: «El ‘agujero en expansión’ es una ilusión altamente dinámica: el frotis circular o gradiente de sombra del agujero negro central evoca una marcada impresión de flujo óptico, como si el observador se dirigiera hacia un agujero o túnel».

Este fenómeno queda de manifiesto en una ilusión óptica conocida como «el agujero en expansión».

Los resultados obtenidos

Tras medir los movimientos oculares, con sus contracciones y dilataciones inconscientes, de 50 participantes, a quienes se les presentó la ilusión en distintos colores, los expertos descubrieron que la tonalidad del punto central, así como la de los que lo rodean, afectan la intensidad con la que se percibe la expansión del agujero, siendo el color negro el que más la acentúa.

Los resultados de su investigación indican que, cuando el patrón era negro con fondo blanco, el 86 % de los participantes percibió el movimiento del agujero, mientras que el 80 % de estos logró notarlo cuando los puntos eran de algún otro color.

Del mismo modo, los autores determinaron que los agujeros negros provocaban una fuerte dilatación de las pupilas, mientras que las motas de color provocaban su contracción. «Cuanto más fuerte era la percepción subjetiva de la ilusión por parte de los participantes, más tendía a cambiar el diámetro de sus pupilas», reportaron los psicólogos.

«Nuestros resultados muestran que el reflejo de dilatación o contracción de las pupilas no es un mecanismo de bucle cerrado, como una fotocélula que abre una puerta, impermeable a cualquier otra información que no sea la cantidad real de luz que estimula el fotorreceptor.

El reflejo de la pupila depende de la percepción, no necesariamente de la realidad

«Aquí mostramos, basándonos en la nueva ilusión de ‘agujero en expansión’ que la pupila reacciona a cómo percibimos la luz, incluso si esta ‘luz’ es imaginaria como en la ilusión, y no solo a la cantidad de energía de luz que realmente entra en el ojo. La ilusión del agujero en expansión provoca una dilatación correspondiente de la pupila, como ocurriría si la oscuridad realmente aumentara», .

dijo Laeng

Más bien, el ojo se ajusta a la luz percibida e incluso imaginada, no simplemente a la energía física», concluyeron los científicos.

Fuente: medicalxpress
Via: RT- medicalxpress
Tags: internetmundopuedeusuarios
TweetSharePin1

Relacionados ...

que cocino hoy

¿No sabes qué comer hoy? Esta APP te dará un listado de recetas que puedes preparar con esos ingredientes que tengas a mano.

5 Jul
hacer calcetines bicicleta

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

8 Jun
lenguaje inclusivo

Google lanza la función de «lenguaje inclusivo» para reducir las palabras políticamente incorrectas.

25 Abr
iPhone mejor en fotografia

¿Por qué muchos creadores usan iPhone?

14 Abr
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.