Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Cáncer de páncreas «se esconde» por décadas

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

 

El cáncer de páncreas parece asechar al organismo durante décadas antes de que el paciente presente síntomas, afirman científicos en Estados Unidos. La investigación podría explicar porqué es tan difícil de tratar esta enfermedad, que es mortal en 95% de los casos. Desde el inicio hasta el final la enfermedad tarda 20 años en desarrollarse.

Y también podría conducir a nuevas formas de detectarla y atacarla, según los investigadores en la revista Nature.

Los científicos del Instituto Médico Howard Hughes y la Universidad Johns Hopkins llevaron a cabo análisis genéticos de tumores y estos revelaron que las primeras mutaciones comienzan a aparecer 20 años antes de que el cáncer se vuelva letal.

Te puede Interesar..

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

Aunque el de páncreas es uno de los tumores menos frecuentes, las tasas de muerte de la enfermedad son muy altas y en los últimos 40 años no se ha logrado mejorar su supervivencia.

Este cáncer es a menudo agresivo y no responde a tratamiento cuando llega a ser diagnosticado.

La nueva investigación descubrió que los tumores parecen desarrollarse lentamente.

Agresivo y letal

Los científicos analizaron muestras de tejido tanto de tumores primarios en el páncreas como secundarios en otras partes del organismo a las cuales el cáncer se había extendido, los llamados tumores metastásicos.

Cáncer de páncreas "se esconde" por décadas 1

El ADN de cada gen de estos tumores fue secuenciado para observar señales de mutaciones.

Los investigadores encontraron que, en promedio, cada tumor metastásico tenía 61 mutaciones relacionadas al cáncer. Más de 60% de éstas habían estado presentes en el tumor pancreático original.

Pero debido a que esas mutaciones genéticas ocurren a un ritmo relativamente constante, esta acumulación de mutaciones ofrece información sobre cuánto tiempo ha tardado el cáncer en desarrollarse y crecer en cada una de sus etapas.

Los investigadores utilizaron este «reloj molecular» para calcular que en promedio toma 11,7 años para que una mutación única en una célula pancreática se convierta en un tumor pancreático «maduro».

A partir de este punto, dicen los científicos, se necesitan, en promedio, 6,8 años para que las células del tumor pancreático formen un tumor en otro órgano.

Sin embargo, una vez que se llega a esta etapa sólo quedan tres años para que el paciente muera.

Así que desde el inicio hasta el final, el desarrollo de la enfermedad toma en promedio unos 20 años.

El doctor Bert Vogelstein, quien dirigió la investigación, explica que hasta ahora existían dos teorías sobre porqué los tumores pancreáticos son tan letales: porque desde el inicio son altamente agresivos, o porque cuando se les diagnostica están tan avanzados que ya no puede hacerse mucho para tratarlos.

«Nos sorprendió y complació descubrir que esta segunda teoría es correcta, al menos para una proporción importante de tumores», expresa el científico.

«Esto significa que hay oportunidad para la detección prematura del cáncer pancreático».

Por su parte la doctora Elizabeth Rapley, del Instituto de Investigación de Cáncer del Reino Unido, afirma que estos resultados explican porqué la enfermedad es tan difícil de tratar cuando se propaga por el organismo.

«Esto demuestra que el código genético cambia a medida que se expande a otros órganos. Lo cual podría significar que el desarrollo de un tratamiento efectivo para pacientes con cáncer avanzado podría ser un desafío», afirma la experta.

Fuente BBC Mundo.com.uk

Tags: cáncerpáncreas
TweetSharePin

Relacionados ...

chat gpt

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

22 Mar
¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

14 Mar
Super Mario Bros 2023

Super Mario Bros 2023: Fecha de estreno, elenco y lo que esperamos de la película.

11 Mar
FamiGuard

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

3 Mar
FamiGuard

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

3 Mar

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

La GoPro Hero 11: La mejor cámara de acción para capturar tus aventuras

Lo que necesitas saber sobre la próxima película de Tetris en 2023

Los 5 mejores programas de edición de video para creadores de contenido y profesionales

La influencia de las redes sociales en la sociedad

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

Super Mario Bros 2023: Fecha de estreno, elenco y lo que esperamos de la película.

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

La GoPro Hero 11: La mejor cámara de acción para capturar tus aventuras

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.