Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Basura electrónica, la basura del futuro

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

Basura electrónica, la basura del futuro 1

Te contaremos como diferetes paises con el objetivo de aprovechar el mayor número de componentes le dan un tratamiento especial a la tecnobasura, por ejemplo  en Japón se siguen ciertas normas de reciclaje que fueron establecidas en el año 2001. Los metales que forman la gravilla que sale de las trituradoras son luego separados según su peso y son usados para poder fabricar componentes de nuevos electrodomésticos. En Japón existen en la actualidad 47 centros de reciclados de aparatos eléctricos.

Antes de ser colocados en las trituradoras, de cada aparato se le extrae los componentes que puedan resultar dañinos para el medio ambiente y los plásticos que no pueden ser reutilizables. El 80 por ciento de una heladera, por ejemplo, se puede reutilizar. Y en la actualidad no dejan de investigar la forma de usar el 20 por ciento restante.

Te puede Interesar..

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

Las empresas, además de tener la necesidad de reaprovechar las partes de los aparatos, han tomado conciencia que la basura electrónica ha pasado ha ser un problema serio. Si bien no existen cifras oficiales para saber con exactitud la cantidad de basura tecnológica, según diferentes fuentes las cifras han alcanzado las 20.000 y 50.000 toneladas anuales. Los aparatos de electrónica e informática se han convertido en uno de los principales objetos de consumo de la sociedad, que además, presenta una tendencia creciente a usar y tirar.

Una investigación realizada por Greenpeace establece:

“Los residuos electrónicos son actualmente el componente que crecen a mayor velocidad en el campo de los residuos sólidos, porque la gente cambia con mucha más frecuencia que antes de teléfono celular, computadora, televisor, equipo de audio e impresora”.

Esta misma investigación nos dice que en el país de mayor desarrollo, el tiempo promedio de vida de una computadora pasó de seis años (en el año 1997) a solo dos en el año 2005. La tecnología va cambiando y se ha vuelto cada vez más accesible, por lo cual los plazos de reposición de los equipos son cada vez más cortos.

Una muestra preocupante de lo que pasa con la basura electrónica es lo que sucede en la ciudad de Giuyu (China). Esta ciudad es considerada la principal ciudad tóxica del mundo, donde las infraviviendas y las pilas de tecnodesperdicios se juntan hasta llegar a formar un todo inseparable. En esta población se han multiplicado en forma más que considerable las afecciones cutáneas mareos, úlceras o gastritis además de elevados niveles de plomo en la sangre, de los que no se libran ni los niños.

Debemos tener presente que Giuyu es el caso más conocido, pero no es el único no hace mucho tiempo, un periódico chino que ese país es el mayor vertedero de basura electrónica del mundo y dio como fuente un trabajo realizado por la Comisión Académica del Centro de Estudios de la Política Medioambiental e Económica, según el cual podía ser el receptor de hasta 70 por ciento de la tecnobasura que se produce en el planeta.

En el año 2005 la Comisión Europea promulgo la directiva WEEE (Waste Electrical and Electronic Equipment) para establecer la forma en que estos aparatos deban ser utilizados, restringiendo la reutilización de sustancias que resulten peligrosas en su fabricación y fomentando el reciclado del mayor porcentaje posible de sus piezas. Desde julio del año 2006, materiales como el cadmio, el plomo y el mercurio se encuentran prohibidos.

Lamentablemente, en muchísimos casos las leyes son eludidas, y el Convenio de Basilea no puede impedir la exportación ilegal de tecnobasura. En la planta de Osaka limitan su actividad a los productos cuyo reciclado se encuentra limitados por la ley medioambiental de Japón. Éste, como muchos otros es un buen ejemplo ha seguir.

También existen otros desperdicios que no se reutilizan porque, sencillamente nunca llegan al proceso de reciclado. Es el caso de los disquetes o de las cintas de video, están yendo a la basura sin que nadie tome ninguna medida. Las cintas de video son un combustible sólido que en podría quemar y aprovechar.

Un cambio en el comportamiento general podría ser un remedio más eficaz que pensar en el reciclaje.

Imagen: ngenespanol.com.

VIA I blogcurioso

Tags: futuro
TweetSharePin

Relacionados ...

chat gpt

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

22 Mar
¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

14 Mar
Super Mario Bros 2023

Super Mario Bros 2023: Fecha de estreno, elenco y lo que esperamos de la película.

11 Mar
FamiGuard

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

3 Mar
FamiGuard

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

3 Mar

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

La GoPro Hero 11: La mejor cámara de acción para capturar tus aventuras

Lo que necesitas saber sobre la próxima película de Tetris en 2023

Los 5 mejores programas de edición de video para creadores de contenido y profesionales

La influencia de las redes sociales en la sociedad

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

Super Mario Bros 2023: Fecha de estreno, elenco y lo que esperamos de la película.

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

La GoPro Hero 11: La mejor cámara de acción para capturar tus aventuras

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.