Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Científicos españoles desarrollan vacuna terapéutica contra la tuberculosis

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

Científicos españoles desarrollan vacuna terapéutica contra la tuberculosis 1

Una vacuna con capacidad para erradicar la infección tuberculosa con un tratamiento de solo 30 días, evitando el desarrollo de la enfermedad, ha sido desarrollada por un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica Germans Trias i Pujol de Barcelona.

 

La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. Se transmite por el aire, cuando el enfermo estornuda, tose o escupe.

Te puede Interesar..

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

 

Causada por el “Mycobacterium tuberculosis” o “bacilo de Koch”, es la segunda enfermedad más mortífera del mundo tras la Sida: La infección afecta a un tercio de la población mundial (más de 2.500 millones de personas) en todo el mundo de manera latente, aunque solo un 10 % desarrollan la tuberculosis.

 

La vacuna desarrollada en Barcelona, y que ha sido bautizada como “RUTI”, ha demostrado efectividad contra los bacilos de Koch en crecimiento y en letargo, es decir, los que están “adormecidos”.

 

Y es que el fármaco que se utiliza actualmente para combatir la tuberculosis solo erradica los bacilos activos pero, para atacar a los “adormecidos”, debe suministrarse durante un largo periodo de entre 6 y 9 meses, durante el que muchos pacientes abandonan el tratamiento y con los que, además, no se consigue eliminar todas las bacterias.

 

Explican los desarrolladores de RUTI que he ahí su principal ventaja: Los bacilos en fase de letargo no se podían combatir hasta ahora porque el sistema inmunológico no los identificaba.

 

Así, el nuevo medicamento ha demostrado ser eficaz en bacilos activos y en letargo luego de período de aplicación de treinta días. Explican, entonces, que con este avance médico se suministrará el mismo antibiótico que en el tratamiento actual, llamado “isocianida“, pero solo durante 30 días y, al final de este período, se inoculará una dosis de 25 microgramos de RUTI.

 

Al respecto, Pere Joan Cardona, jefe de investigación del centro científico, ha indicado a la agencia de noticias Efe las ventajas que representa la disminución de los tiempos de acción para frenar el desarrollo de la enfermedad:

 

Los bacilos pasivos son drenados constantemente por las células blancas del pulmón y no son reconocidos. Están vivos pero pasan desapercibidos. Con esta vacuna, reeducaremos el sistema inmunológico para que detecte y ataque estos bacilos”.

 

Vale destacar que RUTI ha superado la segunda fase clínica en la que se ha tratado con éxito a 96 enfermos infectados, la mitad de ellos también afectados con el VIH por lo que su sistema inmune es menos resistente ante el desarrollo de esta enfermedad.

 

El siguiente paso se dará el próximo año, cuando comenzará la tercera y última fase de pruebas de RUTI en un ensayo con 1.300 individuos infectados con el VIH y con tuberculosis latente. De lograr superar esta última prueba, tal y como está previsto, la primera vacuna contra la tuberculosis podría llegar al mercado entre 2015 ó 2016, destacan sus desarrolladores.

 

Sin duda una excelente noticia para comenzar la semana, ya que podríamos estar muy cerca de tener la solución para erradicar a esta enfermedad que según cifras oficiales mata anualmente a casi 2 millones de personas. Notable, ¿no os parece?

 

Link: Investigadores catalanes crean la primera vacuna terapéutica contra la tuberculosis (Mi+d)

 

 

Tags: cómomundonuevosalud
TweetSharePin

Relacionados ...

chat gpt

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

22 Mar
¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

14 Mar
Super Mario Bros 2023

Super Mario Bros 2023: Fecha de estreno, elenco y lo que esperamos de la película.

11 Mar
FamiGuard

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

3 Mar
FamiGuard

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

3 Mar

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

La GoPro Hero 11: La mejor cámara de acción para capturar tus aventuras

Lo que necesitas saber sobre la próxima película de Tetris en 2023

Los 5 mejores programas de edición de video para creadores de contenido y profesionales

La influencia de las redes sociales en la sociedad

ChatGPT: El chatbot inteligente que se volvió una revolución en el mundo

¿Qué factores considerar antes de comprar electrónica online?

Super Mario Bros 2023: Fecha de estreno, elenco y lo que esperamos de la película.

¿Cómo puedo leer los mensajes de WhatsApp de alguien sin hacer Rooting?

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

La GoPro Hero 11: La mejor cámara de acción para capturar tus aventuras

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.