Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Curiosidades y Artículos

Graban «los sonidos del infierno»

diginota by diginota
en Curiosidades y Artículos
TwitterFacebookpin

 

¿Te has preguntado que hay en el centro de la Tierra? El Pozo de Kola, en Rusia, es un proyecto de prospección científica que, tras una serie de trabajos, logró responder a esta pregunta.

Esta obra comenzó a funcionar el 24 de mayo de 1970, en la península de Kola, cerca de la frontera con Noruega; el equipo que trabaja en ella logró cavar el pozo más profundo del mundo, el cual mide 12 mil 262 metros de profundidad, explica el sitio actualidad.rt.com

Este sitio es famoso por dos cuestiones; en primera instancia, geólogos del lugar han conseguido refutar una serie de teorías científicas sobre la estructura de la Tierra; y la segunda, lograron grabar los llamados «sonidos del infierno»,  publicó el sitio tejiendoelmundo.com 

Te puede Interesar..

¿No sabes qué comer hoy? Esta APP te dará un listado de recetas que puedes preparar con esos ingredientes que tengas a mano.

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

sonidos del infierno

Entre los inesperados descubrimientos que encontraron los investigadores se encuentran que la Tierra no está formada por capas; así como la verdadera temperatura del centro del planeta. Conoce los detalles:

1. La estructura de la Tierra se establece según sus propiedades físicas y químicas en litosfera, astenósfera, mesosfera y núcleo, o en corteza, manta y núcleo, respectivamente, explica el sitio profesorenlinea.cl.

 

 

Pero en la excavación, encontraron el granito a tres kilómetros más bajo de lo que se suponía, mientras que el basalto no figuraba en ningún lado, lo que contradice la teoría que dice que la Tierra está formada por capas.

2. «Hasta los cuatro kilómetros todo iba de acuerdo con la teoría, pero luego empezó un verdadero fin del mundo», aseveró David Guberman, director del Centro de Investigación Kólskaia Superprofunda.

«Los cálculos teóricos decían que la temperatura del Escudo de Báltico seguiría siendo baja, pero a unos cinco kilómetros ya había superado los 700º C, y a los 12 kilómetros los 2 mil 200º C». Es decir, 1000° C más de lo pronosticado.

3. La vida en la Tierra se formó hace  mil 500 millones de años, informa el sitio portalplanetasedna.com.ar, pero resulta que los investigadores encontraron microorganismos de 14 especies distintas, cuyos orígenes se remontaban a más de 2 mil 800 millones de años.

4. Según la teoría más aceptada, el origen del petróleo y gas natural es de tipo orgánico y sedimentario.

Se dice que el energético es el resultado de un proceso físico-químico en el interior de la Tierra, en el que debido a la presión y las altas temperaturas se produce la descomposición de enormes cantidades de materia orgánica que se convierten en aceite y gas, informa el sitio maremundi.com.

Sin embargo, en la excavación, donde ya no hay rocas sedimentarias, apareció el metano en grandes concentraciones, lo que desmiente la teoría explicada.

5. Otro descubrimiento inesperado fue la gran cantidad de hidrógeno, que contenían los lodos extraídos. Los lodos parecían hervir por el hidrógeno que se escapaba de ellos.

6. También resultó sorprendente comprobar que la densidad de las rocas bajaba a grandes profundidades. Cerca de la superficie, la densidad tiende a crecer con la depresión, pero a una hondonada de unos 4 mil 500 metros se registró un repentino descenso de la densidad y un incremento de su porosidad y permeabilidad.

En la actualidad, el pozo es gestionado por una empresa estatal rusa, que mantiene operativo un laboratorio geológico a 8 mil 578 metros de profundidad y 214 mm de diámetro. Su futuro no está del todo claro y parece ser que se ha barajado su destrucción.

 

Aunado a los descubrimientos que se dieron durante la excavación; este pozo también es famoso por que en él se captaron una serie de «gritos y lamentos» que salen desde el fondo de la Tierra, según lo publicado en un artículo del periódico finlandés llamado «Ammennusatia». Te dejamos con el video.

¿Fraude, leyenda urbana o realidad?

 

Tags: sonidos
TweetSharePin

Relacionados ...

que cocino hoy

¿No sabes qué comer hoy? Esta APP te dará un listado de recetas que puedes preparar con esos ingredientes que tengas a mano.

5 Jul
hacer calcetines bicicleta

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

8 Jun
ilusión óptica conocida como "el agujero en expansión".

Científicos explican la reacción de nuestros ojos al observar una ilusión óptica

2 Jun
lenguaje inclusivo

Google lanza la función de «lenguaje inclusivo» para reducir las palabras políticamente incorrectas.

25 Abr
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.