Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Cómo hacer

Ficha Técnica, datos de GoldFish o Pez Dorado

diginota by diginota
en Cómo hacer, Varios
TwitterFacebookpin

El Carassius es el que normalmente conocemos como Goldfish, Pez Dorado, Japonés , Pez Rojo, etc.

Este es un pez de agua fría y es originario de Asia, se empezó a criar en China en el año 600 D.C. En el año de 1500, En Japón se inicio la crianza intensiva de esta especie y empezando ha hacer hibridaciones y desarrollando varias variedades de este pez.

pez dorado o gold fish variedades
Carassius auratus

Años después se extendió a Europa como peces de ornato y solamente eran criados y mantenidos para miembros de la realeza, y finalmente su distribución en América surgió en el siglo XIX, actualmente el Carassius.  Hoy en días hay más de 125 especies reconocidas de este pez.

Datos del GoldFish o Pez Dorado

Biotopo:


Originalmente el Carassius es criado en cautiverio, en estanques, acuarios, etc. Pero se cree que viene de la carpa común, originaria de china (Carassius Carassius), una carpa de color grisácea y de una forma similar al Carassius común, y era utilizado como alimento.

Te puede Interesar..

Descarga videos de TikTok sin marcas de agua y sonido Mp3 de TikTok usando TTVDL: Una guía paso a paso

5 MANERAS MÁS FÁCILES DE OBTENER TRÁFICO EN EL SITIO WEB RÁPIDAMENTE

Forma:

El Carassius se divide en 2 tipos de forma:

  • El de forma de cuerpo alargado.
  • El de forma de cuerpo ovoide.

Tamaño:


Según la variedad de Carassius o GoldFish depende su tamaño:
En el de la variedad de cuerpo alargado el tamaño puede sobrepasar los 20 cm y llegar hasta los 30 cm en acuarios o estanques con grandes cantidades de agua. Los de la variedad cometa y el shubunkin alcanzan longitudes menores a los 20 cm.
En la variedad de cuerpo ovoide es raro que superen los 20 cm.

Coloración:

  • Existen 3 variedades de coloración:
  • Brillo metálico.
  • Brillo moteado o calicó
  • Sin brillo (mate).
  • Entre esas coloraciones se pueden disponer varios colores, el más común es el color naranja,
  • Aunque puede haber se color, rojo, blanco, calicó, negro, azul y verde metálicos, oro, gris, amarillo limón, chocolate marrón, y panda (blanco y negro).
goldfish mas comun es el de color naranja
El más común es el color naranja. Img: Pixabay

Dimorfismo sexual:


Al edad en la que el Carassius o GoldFish se puede reproducir es a los 8 a 10 meses, aunque es recomendado empezar con la reproducción a los 2 a 4 años y tengan una medida de 8 cm, dado que cuando son peces juveniles es muy difícil diferencial el sexo, aunque se pueden notar algunas diferencias en el orificio anal las hembras tienen una protuberancias hacia afuera y los machos tienen el orificio cóncavo y hacia adentro, la diferencia sexual se nota más en el inicio de la primavera y el aumento de temperatura en el agua, la hembras tienen el vientre más abultado (por los huevos), y el macho le salen tubérculos reproductores (que son unos granitos blancos en los opérculos de las agallas y en las aletas pectorales).

Tipo de agua:


La calidad de agua óptima para el Carassius está:
En un pH de 7 a 7.5, aunque pueden resistir pH de 6.9 a 8.
Oxigeno mayor a 6mg/l sin ser menor de 4mg/l.
Dureza 10dh a 15 dh.
Los Carassius pueden resistir concentraciones altas de nitratos durante bastante tiempo, tampoco son muy exigentes con los parámetros de agua.

Comportamiento:


Es un pez de hábitos muy pacíficos, no suelen atacar a otro pez, por lo contrario pueden ser atacados por otros peces más agresivos, pueden convivir con peces de tamaño pequeño siempre y cuando no quepan en su boca, son sociables y gustan nadar en grupo, se recomienda tener más de un ejemplar.

Alimentación:


El Carassius es un pez omnívoro, pero su alimentación requiere mayor cantidad de vegetales, se recomienda coser los vegetales antes de dárselos: chicharos, brócoli, pepino, zanahoria, lechiga, acelgas, coliflor, etc. También se le puede dar germen de trigo y algas, se recomienda hacer una papilla con los vegetales, y el alimento de origen animal es recomendable dárselo no más de 2 ó 3 veces a la semana, evitando preferentemente los más grasos, le podemos suministrar también artemia salina, camarones, larvas de mosquito, lombriz de tierra, y por supuesto alimento comercial especial para Carassius (aceptan las escamas para peces tropicales pero no es recomendado dárselas) tomando en cuenta que hay que remojarlos por media hora para que a la hora de ingerirlas no se expandan en sus estómagos causándole problemas con la vejiga natatoria.

 A los Carassius adultos se le recomienda una dieta mas vegetal con proteínas vegetales.

El acuario:


Siempre es recomendado tener de 30 a 40 litros por pez ya que su metabolismo hace que sean grandes consumidores de oxigeno, y en temperaturas altas hace que sus consumo de oxigeno sea mayor por lo que se recomienda ponerles una bomba de aire, además por su tamaño producen demasiados detritus por lo que es conveniente tener un filtro que mueva el agua de 3 a 5 veces el volumen del acuario por hora, no se necesita ningún calentador de agua.

Se recomienda sinfonear el fondo y hacer cambios parciales de agua de 20% a 30% cada semana, la gravilla debe de ser de tipo redondo, con tonos oscuros y de un tamaño no superior de los 3 a 5 cm, se puede adornar con troncos y piedras grandes redondas, si se quiere se puede poner plantas naturales de hoja gruesa como espada amazónica, vallisneria, helecho de java, anubia, elodea, etc.

Reproducción:


Para incitar a la reproducción en un acuario, los peces se deben haber mantenido durante 1 o 2 meses a temperaturas menores de 18ºC, luego conviene ir aumentando poco a poco la temperatura hasta los 20-22ºC y las horas de luz, simulando el comienzo de la primavera. Se sugiere separar a los machos y hembras durante 2 semanas. También es necesario aumentar el aporte de proteínas en la alimentación, preferentemente de origen vegetal.

El tanque para la reproducción deberá ser alargado y bajo, de 60-80 lts. Sin gravilla y con un filtro suave de esponja. A ser posible, se recomienda colocar unas fibras de material textil atadas en forma de penachos, con un peso para que se hundan. Allí se quedarán adheridos los huevecillos. Se recomienda introducir en el acuario 1 hembra y 2 o 3 machos (o también una pareja) al anochecer, puesto que el desove se producirá en la madrugada o al amanecer.

Una hembra puede llegar a poner entre 5000 y 10000 huevos en cada desove, que los machos se encargarán de fecundar rociando con su esperma. Los huevos fecundados se tornarán de color claro, mientras que los no fecundados tendrán un tono blanquecino.

Conviene añadir una pequeña dosis de azul de metileno para evitar los ataques por hongos. A los 5-7 días (dependiendo de la temperatura) los huevos eclosionan y salen los alevines. Hasta pasados 1-2 días no comenzaremos a alimentarlos, ya que se alimentan del saco vitelino, luego conviene proporcionarles (4-6 veces al día): infusorios o alimento comercial para alevines.

A los 7-10 días de vida podremos proporcionarles artemia recién eclosionada y alimento seco desmenuzado 3-4 veces al día. Cuando tengan 1 mes, los alimentaremos 2-3 veces al día, ya con la dieta de los adultos, pero finamente troceada. Los alevines son muy sensibles a la contaminación del agua, por lo que será necesario retirar todo alimento sobrante que no consuman, y mantener una buena aireación y filtración del agua.

tipos pez dorado


Aquí te dejo una tabla de compatibilidad de peces de acuarios:

tabla de compatibilidad de peces de acuarios
Click sobre la imagen para agrandar
Tags: cuidadosgoldfishpez
TweetSharePin11913

Relacionados ...

Descarga videos de TikTok sin marcas de agua y sonido Mp3

Descarga videos de TikTok sin marcas de agua y sonido Mp3 de TikTok usando TTVDL: Una guía paso a paso

28 Abr
5 MANERAS MÁS FÁCILES DE OBTENER TRÁFICO EN EL SITIO WEB RÁPIDAMENTE

5 MANERAS MÁS FÁCILES DE OBTENER TRÁFICO EN EL SITIO WEB RÁPIDAMENTE

14 Abr
Editores de video

Edita videos fácil y rápidamente con estas 5 apps gratuitas para teléfonos

5 Abr
Img: Pixabay

Pedalea hacia la salud: Los beneficios del ciclismo para las personas mayores

27 Feb
IT Certifications

Headline: «Boost Your Career with IT Certifications and Practice Tests»

26 May

«Unlock Your Career Potential with CompTIA Certifications and Practice Test Questions»

AutoGPT: El siguiente paso para las inteligencias GPT

4 consejos para ahorrar dinero en tus compras

Descarga videos de TikTok sin marcas de agua y sonido Mp3 de TikTok usando TTVDL: Una guía paso a paso

5 MANERAS MÁS FÁCILES DE OBTENER TRÁFICO EN EL SITIO WEB RÁPIDAMENTE

Descubre los mejores juegos y aplicaciones para entretenerte en tu iPhone

Heading: Mastering IT Certifications: Achieving Success through Training Courses and Exam Dumps

Unlocking Success: The Power of CompTIA Certifications

Headline: «Boost Your Career with IT Certifications and Practice Tests»

«Unlock Your Career Potential with CompTIA Certifications and Practice Test Questions»

AutoGPT: El siguiente paso para las inteligencias GPT

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.