Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Actualidad

Unos físicos de EEUU inventan una máquina para ocultarse en el tiempo

diginota by diginota
en Actualidad
TwitterFacebookpin

Unos físicos de EEUU inventan una máquina para ocultarse en el tiempo 1

Este dispositivo experimental se inspira en las investigaciones sobre la famosa ‘capa de invisibilidad’ popularizada por Harry Potter. Pero en lugar de tratar de esconder un objeto en el espacio, lo oculta en el tiempo, según el estudio publicado por la revista británica Nature.

«Nuestros resultados representan un paso significativo hacia la obtención de una capa espaciotemporal completa», señala el estudio, dirigido por Moti Fridman, de la Universidad Cornell de Nueva York.

El avance de los físicos explora el hecho de que las frecuencias de la luz se mueven a dificultades ligeramente diferentes.

Te puede Interesar..

Poco F4 lanzado a nivel mundial: Snapdragon 870 y Carga de 67 W entre otras novedades

Esta postura por 10 segundos puede predecir la supervivencia en personas de mediana y mayor edad

Esta capa de invisibilidad «temporal» empieza con la difusión de un rayo de luz verde por un cable de fibra óptica. Este rayo atraviesa una lente que lo divide en dos frecuencias distintas: una luz azul que se propaga un poco más rápidamente que el rayo verde original, y otra roja ligeramente más lenta.

La minúscula diferencia de velocidad entre los dos rayos obtenidos se incrementa interponiendo un obstáculo transparente. Se crea así una especie de «desfase temporal» entre los rayos rojo y azul que viajan por la fibra óptica.

Un intervalo diminuto, de sólo 50 picosegundos (50 millonésimas de una millonésima), pero suficiente para intercalar una descarga de láser de una frecuencia diferente de la luz que pasa por la fibra óptica.

Tras esta descarga, los rayos rojos y azules sufren un tratamiento inverso: un nuevo obstáculo acelera esta vez el rojo y desacelera el azul, y una lente reconstituye los dos haces para producir un único rayo verde.

La ráfaga de láser, de 40 picosegundos de duración, no forma parte del flujo de fotones de la luz reconstituida, y por tanto es indetectable.

El experimento se asimila a un paso a nivel que corta una carretera muy transitada, explican en un comentario separado Robert Boyd y Zhimin Shi, ingenieros ópticos de la también neoyorquina Universidad de Rochester. Cuando llega un tren, los coches se detienen, lo que provoca un «agujero» en el flujo de tráfico. Pasado el convoy, los vehículos detenidos aceleran hasta alcanzar a los que les preceden. Para un observador, el flujo de circulación parece normal, ya que no hay ninguna prueba del paso del tren por el cruce.

La próxima etapa para los investigadores es ampliar este intervalo temporal que oculta el acontecimiento, subrayaron Boyd y Shi.

Pero estiman que esta invisibilidad temporal podría tener ya aplicaciones inmediatas para asegurar las comunicaciones porque el procedimiento permite fraccionar las señales ópticas y hacerlas viajar a velocidades diferentes antes de reunirlas, lo que dificulta mucho la intercepción de datos.

La investigación está financiada en parte por la DARPA, una agencia del departamento de Defensa estadounidense dedicada a desarrollar tecnologías futuristas que pueden llegar a tener usos militares. Entre sus logros figura un sistema de transmisión de datos entre ordenadores creado a finales de los años 60 y considerado un predecesor de internet. AFP

Tags: cómocuriosidadesdatoshacermáquinamundonuevanuevopuedesistemasobretecnologíatiempo
TweetSharePin

Relacionados ...

POCO X4

Poco F4 lanzado a nivel mundial: Snapdragon 870 y Carga de 67 W entre otras novedades

26 Jun
Esta postura por 10 segundos puede predecir la supervivencia en personas de mediana y mayor edad

Esta postura por 10 segundos puede predecir la supervivencia en personas de mediana y mayor edad

23 Jun
Unos físicos de EEUU inventan una máquina para ocultarse en el tiempo 4

Las mejores herramientas de paráfrasis que facilitan la escritura a los escritores

17 Jun
tiempos difíciles para el sector tecnológico de Canadá.

Se avecinan tiempos difíciles para el sector tecnológico de Canadá.

16 Jun
Cómo recuperar fotos de la papelera en Mac

Cómo recuperar fotos de la papelera en Mac

21 Jun

Elimina Personas, Objetos, marca de agua o Cualquier cosa de Tus Fotos: En Línea y Gratis

Las mejores herramientas de paráfrasis que facilitan la escritura a los escritores

¿Cómo puede un usuario migrar de Exchange Server a Office 365 usando Stellar Converter for EDB?

Se avecinan tiempos difíciles para el sector tecnológico de Canadá.

Un estudio muestra las porciones de los «tamaños correctos» de alimentos ricos en calorías

Poco F4 lanzado a nivel mundial: Snapdragon 870 y Carga de 67 W entre otras novedades

Esta postura por 10 segundos puede predecir la supervivencia en personas de mediana y mayor edad

Cómo crear tu avatar en Instagram.

Cómo recuperar fotos de la papelera en Mac

Elimina Personas, Objetos, marca de agua o Cualquier cosa de Tus Fotos: En Línea y Gratis

Las mejores herramientas de paráfrasis que facilitan la escritura a los escritores

Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.