Diginota
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Morning News
No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
Home Curiosidades y Artículos

¿Cómo evitar que nuestro niño diga palabrotas?

diginota by diginota
en Curiosidades y Artículos
TwitterFacebookpin

Te puede Interesar..

¿No sabes qué comer hoy? Esta APP te dará un listado de recetas que puedes preparar con esos ingredientes que tengas a mano.

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

imagen tomada de google images
¿Cómo evitar que nuestro niño diga palabrotas? 1

Las palabrotas, podríamos decir de ellas, que forman parte del proceso evolutivo del niño. Sería casi imposible, que un niño a partir de los 3 años, no nos dijera alguna palabrota o palabra mal sonante. Aunque esto no debe preocuparnos, si debemos vigilar que esto, que no se convierta en un hábito, donde si podríamos decir que es un problema, el cual hay que darle una solución inmediata.
Los niños a partir de los tres años, empiezan a ampliar su vocabulario poco a poco, llegando incluso a inventarse palabras haciendo de ello un juego, debemos evitar que en este vocabulario entren las temidas palabrotas.
¿Por qué los niños repiten las palabrotas más que otras palabras? 
Los niños, tienen una capacidad de aprendizaje excepcional, a si por ejemplo no es de extrañar que un niño de 2 años, al que le gusta mucho el salchichón, sepa decir perfectamente esta palabra, ya que provoca una reacción de júbilo y alegría al decirlo y nosotros correspondemos dándole el salchichón esperado. Lo mismo ocurre con las palabrotas, cuando un niño dice la palabra chuche, como mucho se voltea la madre diciendo a aquí tienes o no, no hay chuches, pero cuando se pronuncia alguna palabra mal sonante, todos expresamos una sorpresa haciéndole caso al niño y siendo este el centro de atención, diciendo “eso no se dice”, es, en ese momento cuando el niño aprende, que aunque no sabe que significa la palabra en cuestión, esa palabrota ha sido capaz de llamar la atención de todo el mundo, y eso es un arma que nuestro niño utilizara, si no ponemos remedio.
Desde Mi Nene Y yo.com  les vamos a dejar unos consejos anti-palabrotas, para que te ayuden a sobrellevarlo e intentar quitarle tan fea costumbre.
1. A los niños hay que enseñarles un lenguaje apropiado en cada momento y etapa.
2. Amplía su vocabulario de tu niño, para que tenga más capacidad para expresarse.
3. Hay que corregir al niño, pero sin expresividad, ni asombro, las palabras mal sonantes.
4. Intenta buscar sinónimos adecuados a las palabras mal sonantes, que el niño diga.
5. Evita que las palabrotas se conviertan en hábito, por que terminan siendo una costumbre.
6. La primera vez, que escuches alguna palabrota de la boca de tu niño, ni le rías las gracias, ni te enfades, ni le castigues, esto haría que él las utilice como arma.
7. Averigua porque dice palabrotas, e intenta anticiparte a los hechos.
8. No discutáis nunca delante del niño y menos con palabras feas y sucias.
9. No utilices palabrotas nunca delante del niño. 
10. Intenta explicarle al niño que estas palabras no gustan a la personas que se le dicen, y que él también se sentiría mal si se las dijeran.
11. No pierdas los nervios, si de momento no eres capaz de corregirle, todo llegará, pero si el ve, que con las palabrotas te desesperas, ten por seguro que las utilizara.
12. Ten cuidado, con lo que oye en la televisión o en la radio, es uno de los canales principales, para que nuestro niño comienza a decir palabrotas.
13. A partir de los 5 años, corrígele, intentará usar las palabrotas para demostrarte que ya es mayor.
14. Pide colaboración de todos los miembros de la familia.
En los casos que creamos que ya se ha convertido en un hábito y que no somos capaces de quitárselo con estas recomendaciones, podremos probar a:
1. Intenta que lea contigo, cuentos divertidos, ingeniosos, o para colorear.
2. Comprarle algún juego educativo, estará entretenido aprendiendo y se olvidará de las palabrotas.
3. Cámbiale las expresiones, es decir cuando el niño utilice una palabrota para desprestigiar un sabor de algo que está comiendo, le podríamos decir, “quieres decir que esta comida no te gusta, ¿no?”
4. Utiliza algún premio, pero pónselo un poco difícil: 
Si el niño es de los que todos los días dicen palabrotas y palabras mal sonantes y no hay forma de hacerle cambiar, le vamos a premiar con algo que le guste mucho, pero para ello se lo tendrá que ganar. Por ejemplo:
Podríamos pinchar una chincheta verde en un calendario o papel en su habitación y por cada día que se haya portado bien, y el niño no haya dicho ninguna palabrota, le ponemos una chincheta verde y en cambio por cada día que si haya dicho alguna palabra mal sonante le ponemos una chincheta roja.
Y pactamos con el niño:
Por cada 10 chinchetas verdes le hacemos un regalo de algo que le guste mucho Pero atención por cada chincheta roja se eliminan 2 verdes. Y por cada tres chinchetas rojas le dejamos sin… Wii o PS3 el fin de semana, etc.
¿Cómo evitar que nuestro niño diga palabrotas? 2

Con esto además de entretenerle jugando conseguirás que poco a poco valla dejando el hábito o costumbre de decir palabrotas o palabras mal sonantes.

Tags: cómoconsejoseducaciónhacermundoniñossegúnsobreusuarios
TweetSharePin

Relacionados ...

que cocino hoy

¿No sabes qué comer hoy? Esta APP te dará un listado de recetas que puedes preparar con esos ingredientes que tengas a mano.

5 Jul
hacer calcetines bicicleta

Una máquina japonesa teje calcetines mientras monta en bicicleta.

8 Jun
ilusión óptica conocida como "el agujero en expansión".

Científicos explican la reacción de nuestros ojos al observar una ilusión óptica

2 Jun
lenguaje inclusivo

Google lanza la función de «lenguaje inclusivo» para reducir las palabras políticamente incorrectas.

25 Abr
Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

9 Nov

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Huawei Mate 50 Series lanzado con conectividad satelital, Snapdragon 8+ Gen 1 (4G)

Apareció el Redmi A1,  especificaciones y precio

Galaxy A23 5G se abre a la venta en EE. UU. con Snapdragon 695 a un precio atractivo

Cómo grabar videollamadas en Zoom, Skype, Google Meet, Teams y más

¿Cómo cambiar palabras automáticamente sin plagio?

¿Será 2023 un mejor año para las criptomonedas?

Las aplicaciones de entretenimiento para celulares más valoradas

BGeraser Vs. Photoshop: Cuál es un mejor programa para eliminar el fondo

¿Por qué necesita un certificado de firma de código para su aplicación de Android?

Publicidad

Follow me on Blogarama
Diginota.com

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.

  • Contacto
  • Sobre Diginota
  • Politicas de Privacidad
  • Política de Cookies

No hay Resultados
Ver todos Los Resultados
  • Actualidad
    • Noticias
  • Curiosidades y Artículos
  • Cómo hacer
  • Mas..
    • Aplicaciones
    • Varios
    • Tutoriales Varios
    • Trucos de Windows
    • Android
    • iPhone
    • Viajes y Turismo
  • / Google News

© 2022 DIGINOTA - All Rights Reserved by Diginota.